Posts más populares

Mejores posts

Elecciones España
Política

Convocadas Elecciones Generales en España

Elecciones España

El Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este 15 de febrero, la convocatoria de Elecciones Generales anticipadas, para el próximo 28 de abril.

Tal y como había confirmado dos días antes, el líder socialista decidió adelantar los comicios generales, ante la imposibilidad de presentar unos Presupuestos Generales que hayan sido aprobados por el resto de partidos.

Si bien se barajaba la posibilidad de que fuera el mes de mayo el elegido para las elecciones, al final Sánchez ha escogido el 28 de abril como fecha definitiva.

Legislatura hasta el 5 de marzo

Pedro Sánchez confirmó también que su legislatura terminará el 5 de marzo. Esto dará fin a 959 de Gobierno por parte del PSOE. Con el anuncio de las Elecciones Generales y el fin de su legislatura, se convierte así en la cuarta más corta de toda la democracia en España.

Si bien la mayoría de decretos terminan por cancelarse, desde el PSOE intentarán llevar a cabo la exhumación de Franco antes de que termine la legislatura, aunque los plazos ajustados dificultan su desarrollo.

Situación de los partidos para estas Elecciones Generales

Es obvio que el rechazo a los Presupuestos Generales ha impulsado el adelanto de elecciones, en un momento que no es idóneo para el PSOE, desgastado las últimas semanas precisamente por este proceso que no ha podido terminarse con éxito.

Pero el principal problema sería la confirmación del declive en intención de voto para Podemos, que impediría a ambos partidos gobernar con soltura.

Como adelantaron las elecciones andaluzas, tanto Partido Popular como Ciudadanos son los dos partidos que en mejor situación se encuentran para afrontar estos Comicios Generales. La campaña comenzará el 13 de abril de forma oficial, pero todos ya han comenzado a posicionarse, con el fin de conseguir un incremento de votos notable con respecto a las anteriores Elecciones.

La incertidumbre está en VOX, del que se desconoce si también en las Generales logrará destacar de la forma que hizo en Andalucía, pudiendo incluso también formar parte del Gobierno resultante.

Con el rechazo de los Presupuestos Generales, se descarta inicialmente que los partidos independentistas formalicen una teórica alianza en la izquierda, dado que sin su apoyo se ha tenido que forzar la convocatoria de estas elecciones.

fernando rodriguez acosta explica la financiacion de startups
Economía

Fernando Rodríguez Acosta: 6 errores al buscar financiación para la startup

El inversor Fernando Rodriguez Acosta explica que la financiación para una startup es un elemento decisivo. Por tanto, no hay que descuidar ningún detalle sobre ella, se debe abordar de la forma más correcta posible y, sobre todo, no hay que caer en algunos errores típicos, que pueden suponer el principio del fin de la compañía.
Fernando Rodriguez identifica algunos de estos errores clásicos, que se debe intentar evitar a toda costa, cuando se busca financiación por parte de una startup.

Una startup debe tener como objetivo la rentabilización de su producto o del servicio que presta.

El objetivo de una startup nunca es obtener una financiación. Al contrario, la participación de inversores es una herramienta para lograr el objetivo de rentabilidad.

La viabilidad económica no depende de la financiación

Otro de los errores comunes en muchas startups es confiar en la financiación para lograr una viabilidad económica.
La contabilidad de la empresa debe reflejar viabilidad propia, sin dependencia de inversión externa. Por ese motivo la financiación debe responde a otros objetivos, como crecer empresarialmente, expandirse a otros mercados o impulsar un desarrollo.
Fernando Rodriguez Acosta advierte que sin esta viabilidad económica, la financiación se convierte en la única fuente de ingresos, sin obtener con ello estabilidad y augurando el futuro cierre de la compañía, salvo que se logre cambiar la situación.

fernando rodriguez acosta y los errores para montar una fiesta

La financiación debe representar una dedicación menor de la startup

De la misma forma, muchos emprendedores se dedican en exclusiva a buscar financiación. En una empresa grande esto es viable, porque el resto del equipo puede encargarse de asumir otras responsabilidades.
Sin embargo, la mayoría de startups las forman pequeños equipos de profesionales y es necesario un trabajo dedicado y continuo, si se desea obtener éxito en el sector. Uno de los profesionales dedicando demasiado tiempo a obtener financiación, descuidará otras partes de su trabajo o incrementará la presión a sus compañeros para sacarlo adelante.

Fernando Rodriguez Acosta recomienda no asumir demasiadas exigencias por la financiación

A veces el problema para una compañía está directamente en la propia financiación aceptada. Muchos inversores exigen demasiado a cambio de su compromiso económico, hasta el punto de que la startup asume unos retos inalcanzables, cede demasiado de la empresa o termina desvirtuando su negocio.
Por ese motivo, Fernando Rodriguez Acosta recomienda no coger la primera financiación que surge, sino estudiar diferentes posibilidades.
Si un inversor no acepta una espera o comprende que los responsables de la empresa deben ver más opciones, refleja una urgencia no recomendable para la compañía, que en la práctica supondría una presión innecesaria a la hora de trabajar.
Derivado de ello, el inversor advierte que tampoco se deben ceder demasiadas responsabilidades por una financiación.

Él mismo, como business angel, es un tipo de inversor que acompaña a la empresa durante todas las fases de desarrollo. Ofrece sus contactos profesionales y su experiencia en el sector, para que el éxito sea más alcanzable, pero no por ello se debe asumir decisiones empresariales de gran calado, como podría suceder por ejemplo en una junta de accionistas.

fernando rodriguez acosta explica los errores en la financiacion de empresas

No hay que sufrir falta de competitividad por obtener una financiación

La financiación es un hito importante para cualquier startup. Pero el momento de júbilo al obtenerla debe dar paso a un mayor esfuerzo por lograr mejor competitividad y no al contrario.
Muchas empresas se relajan al contar ya con la inversión que estaban buscando, sin pensar que sin una competitividad en desarrollo los rivales en el sector les superarán con facilidad.
La financiación siempre dependerá de las probabilidades de éxito, rentabilidad y ganancia que ofrezca una compañía. Por tanto, obtenerla solo debe servir para motivar más al equipo a seguir mejorando y, en el futuro, conseguir una financiación más atractiva todavía.

Fernando Rodriguez Acosta sugiere elegir al inversor correcto

Las startups tienen infinidad de opciones de financiación. Desde préstamos bancarios hasta rondas de financiación, desde business angels hasta campañas de crowdfunding… Sin embargo, no todas las opciones son válidas para cualquier empresa.
Fernando Rodriguez Acosta advierte que la elección del inversor correcto es primordial, si se quiere obtener un equilibrio justo de financiación y compromisos, para una evolución óptima de la empresa en su sector.
Cada compañía, según la fase en que se encuentre, la cantidad económica que requiera y los objetivos que se plantee, puede necesitar un tipo de inversor u otro.

Copa del Rey
Deportes

Sorteo de semifinales de la Copa del Rey

Copa del Rey

El pasado 31 de enero se celebró el sorteo relativo a la fase de semifinales de la Copa del Rey 2018-19.

Barcelona, Betis, Real Madrid y Valencia son los equipos que han llegado hasta esta fase y los que han entrado en el sorteo.

Betis y Valencia respiran aliviados

Como resulta lógico, nadie quería tener a los cabezas de serie delante hasta que llegase la final. Tanto Valencia como Betis querían evitar esta situación y lo han conseguido, serán rivales en semifinales.

El 6 de febrero se enfrentarán en el Benito Villamarín, escenario que también ha sido elegido para disputar la final el próximo 25 de mayo.

Posteriormente los del Valencia disputarán la vuelta el 28 de febrero, con la ventaja de ser el equipo local. Parten favoritos, ante un Betis que paradójicamente en Liga están ofreciendo un ritmo bastante equiparable a los valencianistas.

Hay Clásico antes de la final

El hecho de que Valencia y Betis se enfrenten en semifinales deja el gran atractivo en el otro encuentro, el de Real Madrid y Barcelona. Hay Clásico por triplicado, con partido de ida (el 7 de febrero) y de vuelta (el 27 de febrero), pero es que además en Liga los dos equipos se volverán a enfrentar solo 4 días después de la clasificación.

Las semifinales entre estos dos equipos están mucho más igualadas. El Barcelona se encuentra en estado de gracia y busca revalidar un campeonato en el que cada vez se siente más cómodo. El Real Madrid ha mejorado notablemente en las últimas semanas y confía en la Copa del Rey como uno de los títulos que espera poder obtener durante este año.

Dónde ver las semifinales de Copa del Rey

Todos los encuentros de semifinales de Copa del Rey se emitirán en abierto desde Televisión Española (TVE) y también desde las cadenas de TV3 y Gol.

Los partidos comenzarán a las 21:00 horas. Este horario de “prime time” obligará a las cadenas, sobre todo a TVE a modificar su parrilla de programación, reduciendo por tanto el espacio a informativos, para poder coincidir con la retransmisión del partido.

Apple en Navidad
Economía

Apple vende menos por Navidad

Apple en Navidad

La compañía de Apple ha presentado los datos relativos a las ventas de sus productos y servicios durante la campaña de Navidad de 2018. Las cifras revelan que, por primera vez en 10 años, la empresa estadounidense ha vendido menos en la época del año más consumista.

Apple vende un 5% menos que el año pasado

Los ingresos acumulados durante este periodo han sido contabilizados en 84.300 millones de dólares, con un margen de beneficio calculado del 38%.

En comparación a estos mismos datos registrados en 2017, la caída llega hasta el 5%, lo que significa un duro revés para la empresa estadounidense.

El iPhone confirma el techo de gasto

Tampoco es que haya sido sorprendente que Apple registre un descenso en ventas. La empresa lleva sinceramente admitiendo este riesgo desde prácticamente terminar el verano de 2018.

Según los analistas, el iPhone habría llegado al techo de gasto de los consumidores, por lo que no podría incrementar el ritmo de ingresos ni tan siquiera mantenerlo a corto plazo.

Efectivamente, es el iPhone el producto que más ha caído en ventas durante estas Navidades, con una depreciación del 15%. Si en 2017 se ingresaron en esta época 61.100 millones por este producto, en 2018 se ha bajado hasta los 51.980 millones.

Apple confía en sus nuevas líneas de negocio

Tampoco es nuevo que la empresa defienda el resto de productos y servicios, como vías con las que defender una rentabilidad, que podría ser vital para los inversores.

De hecho, tienen toda la razón desde Apple. La compañía ha registrado un incremento de las ventas del 19% en el resto de líneas de negocio.

China, peor escenario para Apple

Territorialmente la zona de China ha sido la más crítica para Apple. La empresa ha pasado de vender 17.956 millones de dólares en Navidad de 2017, hasta los 13.169 millones de este pasado año.

Por si fuera poco, el resto de Asia, Europa y Japón, también registran un descenso en las ventas de productos y servicios de Apple. Solo en la zona de América la compañía registra valores positivos.

Rusia Facebook Twitter
Ocio

Rusia se enfrenta a Facebook y Twitter

Rusia Facebook Twitter

Rusia ha abierto una causa administrativa contralas redes sociales de Facebook y Twitter, en base a un teórico incumplimiento de la legislación rusa.

Esta causa argumenta que las dos redes sociales almacenan datos de usuarios del país en bases de datos localizadas fuera de territorio ruso, lo que iría en contra de la actual normativa.

Relación con la eliminación de cuentas falsas

A pesar de que no es oficial, muchos consideran que esta acción de Rusia es, en realidad, una respuesta a la reciente eliminación de cientos de páginas con noticias falsas y acciones de desinformación rusas, en la que se había identificado el intento de influir en varios países como Ucrania, el Cáucaso o incluso Asia Central.

Se considera que desde Rusia podrían no haberse tomado bien esta eliminación masiva de cuentas afines a Rusia y, según esta teoría, la causa abierta contra las redes sociales sería la medida más directa de castigo que se ha querido imponer.

Sanciones y bloqueo contra Facebook y Twitter

Ahora comienza un proceso que puede durar hasta un mes, en el que las dos redes sociales tienen que explicar a las autoridades rusas cómo van a tratar la información de la que se les acusa que están almacenando en el exterior.

Según cómo transcurra este proceso el panorama al que se enfrentan las dos redes sociales es doble.

Por un lado pueden tener que asumir una sanción económica. Lo cierto es que actualmente la multa inicial es de apenas unos miles de euros, que no supone un problema para ninguna de las dos empresas, pero sí que podría incrementarse la cuantía, si desde el Kremlin consideran que las redes sociales no están aplicando las medidas oportunas para corregir la situación.

Otro posible escenario es que no haya acuerdo entre las dos partes, por ejemplo que ni Facebook ni Twitter acepten almacenar los datos de los usuarios donde se les indique desde Rusia o se nieguen a asumir ninguna sanción económica.

En esta situación, desde Rusia podrían llegar a bloquear el acceso público a cualquiera de las dos redes sociales.

Deportes

Andy Murray se retira del tenis profesional

El tenista escocés Andy Murray ha anunciado ante rueda de prensa que a sus 31 años debe retirarse del tenis profesional. El deportista argumenta un dolor incurable en su cadera, que le impide rendir con todo su potencial sobre las pistas.

Murray asegura que todavía puede jugar, pero lo hace de una manera que no se reconoce a sí mismo, por lo que prefiere retirarse ahora en lugar de seguir reduciendo su efectividad con la raqueta.Leer más

LovesTV
Ocio

LovesTV comienza su emisión en pruebas, con vistas a Netflix y HBO

LovesTV

Cada vez menos gente ve la televisión privada y pública de la TDT. Es un hecho incontestable que plataformas de streaming como HBO y Netflix, están quitando espectadores a las cadenas clásicas.

Hasta el momento, todas ellas confiaban en incluir su oferta de servicios en la televisión de pago de muchas plataformas de servicios de telecomunicaciones como Telefónica, Orange y Vodafone, pero las cifras de audiencia siguen bajando.

Este es el germen sobre el que se crea LovesTV, una nueva funcionalidad de la TDT, que surge bajo la alianza de RTVE, Atresmedia y Mediaset.

Qué es LovesTV

LovesTV es un servicio digital que engloba diferentes funciones para el usuario, como la posibilidad de reiniciar el espacio televisivo que está viendo, como también visualizar cualquier contenido emitido durante los 7 días inmediatamente anteriores.

LovesTV es un servicio completamente gratuito, aunque mantiene los mismos espacios de publicidad que cuando se ve la televisión en directo.

Además, se está adaptando a los diferentes modelos de televisión existentes, por lo que todavía no está disponible para todo el mundo.

El funcionamiento es muy sencillo. Se basa en los botones de colores que tienen todos los mandos actualmente y, desde ellos, es posible acceder y salir a la plataforma, mientras con el mando se selecciona el contenido que se desea ver.

Planes de futuro de LovesTV

LovesTV todavía está en pruebas y seguirá así probablemente durante un tiempo. Pero su objetivo no se limita solo a ofrecer un verdadero servicio a la carta de sus contenidos. Tiene varias misiones a completar durante el camino.

En primer lugar, las 3 compañías que han firmado la alianza, abren la puerta a nuevas empresas que estén interesadas en formar parte del grupo impulsor.

Pero el plan más ambicioso es para el año 2019. El objetivo que tienen estas empresas es convertir LovesaTV en una plataforma de contenidos por streaming, como Netflix, HBO y el resto de empresas que ya participan en este sector.

De momento cuentan con la infraestructura y el desarrollo tecnológico para hacerlo. Si además consiguen ofrecer un contenido equiparable a la oferta audiovisual de estas plataformas, es posible que tengan alguna oportunidad.

Close