Posts más populares

Mejores posts

Ocio

Extinction, continúa la moda de los zombies

extintc

Los zombies se pusieron de moda hace unos años y en el último lustro se ha podido ver en la pantalla grande multitud de películas de todas las nacionalidades. En nuestro país también han surgido otras tantas sobre este género, como la exitosa saga de REC. Pero, por lo que parece, esta moda no ha terminado todavía y en las próximas semanas se podrá ver “Extinction”, película rodada por el director español Miguel Ángel Vivas con un reparto internacional.

Una película de personajes

O eso es lo que dicen los críticos que han podido ver la película. Con distintas opiniones sobre la calidad de la película, muchos han destacado la carga de los personajes en unas películas que suelen tener más que ver con carreras y sustos que con la creación de personajes.

Miguel Ángel Vivas destacó hace cinco años con “Secuestrados”, una película de suspense en la que mostró un estilo propio para narrar y cuyo montaje destacó. Al igual que ahora, entonces trató de acercarse a una temática muy conocida y aportar sus ideas.

Casting internacional

Muchos se preguntaran qué fue de el protagonista de la serie “Perdidos”, Matthew Fox. Pues la verdad es que no se ha apartado del mundo del cine y sigue haciendo películas. Él es el protagonista de este filme, quien tratará de cuidar a su familia de los zombies que atacan Harmony, la pequeña población en la que viven.

Si algo se puede destacar de estas películas es la cantidad de aficionados y jóvenes que van a verlas. No sabemos si será un éxito o no, pero seguro que oímos hablar de ella y que muchos españoles se acercan al cine con idea de pasar un par de horas de suspense, llevarse algún susto y disfrutar de esos zombies que tanto atemorizan el subconsciente de la población.

Opiniones

¿Están desapareciendo las revistas en papel?

shutterstock_224885602

Basta con acercarse a cualquier quiosco para darse cuenta de que hay muchas menos revistas. Con el paso de los años, el avance de la red y los cambios en los hábitos de los más jóvenes, hay revistas de algunas temáticas que han ido desapareciendo en sus ediciones en papel para volcarse en sus plataformas web.

Adiós a las revistas de música

El cierre de la revista Rolling Stone en su edición española ha evidenciado lo que veníamos sospechando: los jóvenes buscan información en la red. Por muchos intentos de acercamiento que haya por parte de estas publicaciones hacia el público más juvenil, no se logra que paguen por una información que probablemente pueden encontrar en internet.

A esto también debemos sumar la época de crisis económica en la que vivimos y que ha hecho que los adultos se vean obligados a gastar menos dinero en ocio. El caso es que hemos llegado a un punto en el que editoriales de libros y revistas no saben si van a poder continuar editando de aquí hasta el 2016.

El cine y la fotografía aguantan

Quizá por ser unas artes más visuales, o porque son revistas de un contenido más técnico (en el caso fotográfico) y profundo (en el cinematográfico), siguen resistiendo con un número de clientes lo suficientemente potente para llegar a quioscos y estancos de cada barrio. Aun así, ellos mismos aseguran que han bajado en ventas y que deben enfocar su contenido a un público muy concreto, no es el mismo comprador el que se lleva “Fotogramas” que el que compra “Dirigido por”.

De todas formas, existe una curiosidad llamativa, y es la existencia de multitud de revistas informáticas. Parece mentira, pero los que más interés tienen en la informática también buscan información en las ediciones de papel de muchas revistas.

Economía, Opiniones

Como saber si estás incluido en el RAI

salir-raiEl Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) es el fichero de morosos más importante en lo que concierne a personas jurídicas. Es posible figurar en este listado de morosos a partir de deudas que asciendan a 300 €, en caso contrario no se te puede incluir en el listado. Una vez compruebes que tienes una deuda superior o igual a esta cantidad, puedes proceder a la verificación de tus datos en el listado. La respuesta se te hará llegar en un plazo máximo de un mes para que salgas de dudas sobre si apareces en RAI.Leer más

Cultura

Publicidad encubierta

shutterstock_267708644

Cada vez es más común que en las redes sociales todos sigamos a las personas que admiramos, o a deportistas y celebridades de los que nos interesa su vida o el día a día. Las compañías publicitarias lo saben e intentan aprovecharse de ello, generando un debate muy interesante en cuanto a la publicidad encubierta que nos llega a través de la red social.

Tuits en venta

Muchos son los famosos que ponen en venta sus tuits. Algunos son pagados solo por hacer RT de los de una compañía y otros por sacarse fotografías con productos o nombrar alguna campaña o producto en concreto. Muchas veces nos damos cuenta y en otras los leemos sin ser consciente o pensando en lo bien que está aquello que anuncia. No podemos olvidar que no son productos aleatorios, sino lo que puede interesar a los seguidores de la celebridad que sigamos.

El problema de esa publicidad está en que es encubierta. Si alguien cobra por realizar publicidad de un producto, ¿debería anunciarlo? Depende de la opinión de cada uno, hay quien ve en ello un acto de libertad y otros falta de ética hacia los seguidores.

Campañas

Hace un año se pudo ver como muchas famosas españolas ponían el mismo día estados en sus perfiles en los que aparecían con un producto lácteo, o en famosos estadounidenses con un nuevo teléfono móvil. Es un negocio muy rentable para las empresas, que llegan a un amplio número de clientes potenciales; del mismo modo, para los famosos también es sencillo y rentable al cobrar por hacer algo que apenas les lleva unos minutos.

Sea como sea, está claro que esta clase de campañas están lejos de desaparecer o ser juzgadas y seguirán funcionando como hasta ahora. En la mano del ciudadano queda el sacar su propio juicio y tomar las medidas adecuadas.

Deportes

Contando los días para la Vuelta a España

shutterstock_241714354

De aquí a una semana estará completo el cartel de la Vuelta a España 2015. De momento Nairo Quintana, Alejandro Valverde y Joaquín Rodriguez han anunciado su presencia, lo mismo que Vincenzo Nibali. En cambio, Alberto Contador ha dicho que se toma ya las vacaciones tras correr el Giro de Italia y el Tour de Francia. De Chris Froome todavía no se sabe nada y espera a confirmar la semana que viene.

20 días para una Vuelta llena de incógnitas

Los directores de la ronda española han decidido crear un circuito distinto al habitual, con multitud de puertos nuevos, rutas desconocidas y gran cantidad de etapas que provocarán sorpresas desde el comienzo.

En contraste con el Tour de Francia y una dirección de carrera que siempre sigue el mismo esquema en cuanto a una primera semana de etapas llanas y fines de semana llenos de puertos, se ha elegido ofrecer espectáculo desde las primeras jornadas para atrapar a los telespectadores más casuales.

Sin grandes favoritos

El cansancio de una larga temporada afecta de modo muy distinto a los corredores. La incógnita de si alguien podrá dominar la carrera durante las tres semanas se mantendrá aunque se realice una exhibición en los primeros días. El ciclismo actual desgasta mucho y todas las etapas se corren a una velocidad que impide el descanso de las piernas y la cabeza.

De todas maneras, los nuevos recorridos y un público cada vez más entregado harán que las etapas de montaña estén llenas de espectadores que tomarán las carreteras, realizarán pintadas en el asfalto y animarán por igual a todos los corredores. Y al igual que el público italiano, el español es elegante y poco agresivo con los corredores, lo que evita situaciones de peligro. Muchos son los que están contando los días que faltan para la carrera.

Cultura

Abiertas las matrículas de la UNED

libra

La UNED ha cambiado los plazos de matriculación este año y permite apuntarse a los grados desde ya mismo. En vez de esperar a septiembre, quien lo desee puede matricularse, acceder a las asignaturas, comprar los libros y empezar a estudiar, aunque todavía no haya profesores ni estén los temarios preparados. Con idea de facilitar las cosas y ampliar unos plazos de estudio que siempre se quedan cortos, esta medida forma parte de una batería de propuestas que han salido este año.

Estudiar a distancia

Lo más importante a la hora de estudiar a distancia es ser coherente a la hora de escoger el número de asignaturas a las que matricularse. Las carreras son tan difíciles o más que en presencial. Por poner un ejemplo, se dan todos los temarios de los libros, no como en la universidad en la que solo se examinan de lo visto en las clases. Por eso no hay que lanzarse a lo loco y, si es la primera vez que uno se matricula, probar con un número reducido de asignaturas.

También hay que asumir los sacrificios que se realizarán y ser constante a la hora de estudiar casi cada día para no verse con cinco exámenes en tres semanas sin haber estudiado nada. El guiarse uno mismo puede ser complicado para muchos y es recomendable entrar en la plataforma de las asignaturas y seguir los tiempos recomendados.

Una oportunidad para estudiar

Muchas de las personas apuntadas lo están por encontrarse en situación de desempleo, por no haber podido estudiar en la juventud o por aprovechar para aprender algo vocacional mientras trabajan. Hay que tomarse el grado elegido como una oportunidad y no sentirse obligado, la ilusión es esencial a la hora de estudiar y más vale hacerlo de buena gana que encontrarse abordado por algo que no nos gusta y ya se ha pagado.

Opiniones

¿Sufren las nuevas series falta de ideas?

flas

Una vez visto el listado de series que se estrenarán en los próximos meses, muchos empiezan a pensar si las productoras de series y los canales de televisión se están quedando sin ideas. Atrás quedan cuando nuevos proyectos partían de cero y se buscaba una gran calidad desde el primer capítulo, en cambio ahora parece que la mayoría son adaptaciones.

Muchas adaptaciones

El estreno de decenas de series durante los últimos años ha llevado a que la competencia les obligue a no partir de cero, por lo que se ha optado por realizar adaptaciones de cómics, películas o series estrenadas hace décadas. El número de series basadas en superhéroes ha aumentado exponencialmente: Flash, Gotham, Constantine, Daredevil… Y el resultado ha sido desigual, alguna la han cancelado y otras están a la espera de valorar con frialdad los datos y si compensan la inversión requerida.

Baja la calidad

La falta de ambición y el intentar ajustarse a una serie de puntos concretos que requiere la adaptación de obras anteriores juega en contra de la calidad. Si algo hemos aprendido de Breaking Bad, The Wire o Los Soprano es que la independencia permite hacer lo que se quiera con los personajes, no hay que respetar un antecesor que juega en contra de la sorpresa y la libertad narrativa.

Claro que esto forma parte de la mayoría, pero no de todas las series que se estrenan. Rebuscando o esperando el boca a boca todavía se pueden encontrar series que son novedosas y merecen la pena, solo que quizá de resultado menos espectacular que el que había hace unos años. Aun así, las series siguen siendo la forma de ocio favorita de la gran mayoría, por lo que está lejos de atenuarse o bajar en número de producciones, por lo que siempre saldrán series a nuestro gusto.

Economía

La libra decepciona y lo paga

El cierre de la semana se aventura negativo para la libra a raíz de los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido. Según el informe presentado, las ventas minoristas del país han caído un 0,2% en junio, en contra de todos los análisis que auguraban un aumento notable. Anualmente sí se está viviendo una subida, pero menor de la esperada (del 4,0% frente al 4,9% esperado).

A ello se le une el anuncio del gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, sobre los tipos de interés. A pesar de que se esperaba una próxima subida de los mismos y que no se ha descartado para el año que viene, queda completamente fuera de juego en lo que queda de 2015. Los tipos de interés en Reino Unido están estancados en el histórico 0,5% desde 2009 y un aumento de los mismos habría supuesto un impulso de la libra a la par que la moneda estadounidense.

En este sentido y por factores ajenos a la libra, el par GBP/USD perdió un 0,09% y se quedó en el nivel de 1,5597. En Estados Unidos el dólar está viviendo una época gloriosa. Al fin de la recesión económica se suma la confirmación en este caso de que los tipos de interés (también cercanos a 0) sí se van a subir los próximos meses, tal y como la presidenta de la Reserva Federal estadounidense, Janet Yellen, corroboró en el Congreso de los Estados Unidos en su reunión semestral. Los analistas esperan esta subida a finales del mes de septiembre, mucho antes que la que tendría lugar en Reino Unido.

Al mismo tiempo, los índices de ventas de vivienda construida están al alza y el dólar mantiene una evolución alcista que parece tener pocas probabilidades de que se frene en los próximos días.

Al mismo tiempo, el euro también afectó a la libra, dejando el par EUR/GBP al nivel de 0,7044. El cierre de las negociaciones en el Parlamento griego y la acción efectiva del tercer rescate a Grecia finaliza así la crisis en torno a la moneda única en Europa y permite su estabilización.

Con todo, Inglaterra está siendo uno de los mercados con más dificultad para adivinar dónde invertir. Empresas como Broker IronFX permiten conocer la información necesaria para hacer que esa inversión busque la mayor rentabilidad posible.

En una época con tanta incertidumbre como la actual, IronFX dispone de una experiencia, unos profesionales y un sistema de gestión e información tan sencillo e intuitivo que el convulso verano que estamos viviendo, será para el inversor un mero trámite a la hora de analizar la información presente y decidir dónde invertir mejor.

Ocio

Del revés, la nueva película de Pixar

inside

Ya estamos acostumbrados a que la fábrica de animación Pixar nos sorprenda con cada nuevo estreno. Quitando dos o tres películas que pasaron sin demasiada gloria, la mayoría de ellas consiguen que los más jóvenes y sus padres se emocionen o pasen al menos un buen rato. En esta ocasión, Del revés ha conseguido un nuevo hito en este pequeño gran mundo y gusta a todos por igual.

Del revés

Esta película narra los cambios que se tienen cuando uno pasa la adolescencia. Riley tiene que dejar su casa para ir a vivir a San Francisco, lo que supone para él muchas emociones enfrentadas. Pero Riley no es la auténtica protagonista, sino sus emociones: Alegría, Ira, Asco, Miedo y Tristeza. Cada una de ellas está caracterizada de un modo distinto y se ven sus dudas y cómo actúan. Como se puede ver, una apuesta arriesgada pero que funciona a la perfección.

Pixar y su capacidad para emocionar

Pocos son los que no se emocionaron con los primeros minutos de Up, Wall-e o Toy Story 3. Pixar sabe apretar las teclas adecuadas para que los espectadores sientan muy dentro sus películas. Enfocadas al niño que todos llevamos dentro, consiguen con unos personajes muy trabajados que prestemos atención y nos sintamos identificados con lo que ocurre en la pantalla.

Del revés es una película que emociona a todas las edades. Aunque para los niños se puede hacer un poco confusa en algunos momentos, la empatía que se crea hacia esas emociones personificadas que pueblan la película y los sentimientos tan universales que siente la niña de la película funcionan a la perfección.

De momento, parece que esta es la película que está generando unánimemente las mejores críticas de todos y la gente está yendo en masa a ver la película. Ojalá se hiciesen más películas del estilo.

Ocio

Buscadores de coches de alquiler

La eficacia de los buscadores de coches de alquiler

Internet ha cambiado nuestra vida casi en todos los sentidos, no sólo porque ahora podemos estar más comunicados entre nosotros, también en el área empresarial ha supuesto una oportunidad para muchas empresas. Tanto para empresas que estaban en una situación crítica, como para propiciar el nacimiento de muchas otras.Leer más

Close