La compañía de Apple ha presentado los datos relativos a las ventas de sus productos y servicios durante la campaña de Navidad de 2018. Las cifras revelan que, por primera vez en 10 años, la empresa estadounidense ha vendido menos en la época del año más consumista.
Apple vende un 5% menos que el año pasado
Los ingresos acumulados durante este periodo han sido contabilizados en 84.300 millones de dólares, con un margen de beneficio calculado del 38%.
En comparación a estos mismos datos registrados en 2017, la caída llega hasta el 5%, lo que significa un duro revés para la empresa estadounidense.
El iPhone confirma el techo de gasto
Tampoco es que haya sido sorprendente que Apple registre un descenso en ventas. La empresa lleva sinceramente admitiendo este riesgo desde prácticamente terminar el verano de 2018.
Según los analistas, el iPhone habría llegado al techo de gasto de los consumidores, por lo que no podría incrementar el ritmo de ingresos ni tan siquiera mantenerlo a corto plazo.
Efectivamente, es el iPhone el producto que más ha caído en ventas durante estas Navidades, con una depreciación del 15%. Si en 2017 se ingresaron en esta época 61.100 millones por este producto, en 2018 se ha bajado hasta los 51.980 millones.
Apple confía en sus nuevas líneas de negocio
Tampoco es nuevo que la empresa defienda el resto de productos y servicios, como vías con las que defender una rentabilidad, que podría ser vital para los inversores.
De hecho, tienen toda la razón desde Apple. La compañía ha registrado un incremento de las ventas del 19% en el resto de líneas de negocio.
China, peor escenario para Apple
Territorialmente la zona de China ha sido la más crítica para Apple. La empresa ha pasado de vender 17.956 millones de dólares en Navidad de 2017, hasta los 13.169 millones de este pasado año.
Por si fuera poco, el resto de Asia, Europa y Japón, también registran un descenso en las ventas de productos y servicios de Apple. Solo en la zona de América la compañía registra valores positivos.
El año que acaba de terminar ha cerrado cifras de empleo de forma satisfactoria. Según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 2018 termina con 19,02 millones de trabajadores. Es la primera vez desde el año 2007 que se superan los 19 millones.Leer más
Nike sigue liderando la carrera comercial de la venta de zapatillas. Con las cifras del cierre de su segundo trimestre fiscal, la compañía estadounidense demuestra estar en el mejor estado de forma posible y la tendencia parece que continuará por esta línea.Leer más
El mercado de las telecomunicaciones en España se aprieta un poco más tras los anuncios de adquisiciones por los principales operadores del país, Orange y MásMóvil, que ocupan la segunda y cuarta posición en el sector, respectivamente.Leer más
Estos días se ha celebrado en Lisboa el evento internacional de emprendimiento Web Summit. Entre las empresas participantes ha estado Lisboa, representada por su jefe de Producto, Greg Peters.
El directivo ha dado una conferencia ante miles de asistentes en este Web Summit, para explicar el éxito de Netflix, así como la dirección que va a tomar la empresa en los próximos años.Leer más
El pasado 17 de octubre entró en vigor en Canadá la nueva ley que permite la comercialización legal de la marihuana. Apenas una semana después, las tiendas autorizadas para su venta informan de que se les están agotando las existencias.
El abastecimiento se ha convertido en un verdadero problema para la comercialización creciente de esta planta, en varias localizaciones de Canadá, lo que hace descartar que se trate de un problema puntual de logística. La razón más lógica es que la demanda supera en exceso a la oferta de marihuana existente.Leer más
Asempleo, patronal de las empresas de trabajo temporal (ETT) y de las agencias de empleo, han informado de una reducción de la contratación en el tercer trimestre de 2018.
Según el presidente de la patronal, Andreu Cruañas, las perspectivas han empeorado ante la constante reducción de contratación y se espera que esta tendencia siga constante los próximos meses.Leer más
Este fin de semana se finalizaba la subasta a 3 rondas disputada entre Comcast y FOX. De nuevo, ambos grupos empresariales se enfrentaban por la adquisición de activos que pueden impulsar su negocio. Esta vez Comcast ha conseguido superar a FOX, en una estrategia que viene trabajando desde hace meses.Leer más
Los días 25 y 26 de julio un gran número de profesionales de cabina de Ryanair ha sido convocado a la huelga. Se estima que será acatada por más de 1.800 empleados, sin distinción de si tienen contrato español o irlandés, que es el principal motivo de polémica entre sindicatos y la compañía.Leer más
Fernando Rodríguez Acosta destaca las tres startups de mayor éxito en diferentes sectores
El inversor Fernando Rodríguez Acosta Márquez ha recopilado algunas de las mejores startups, que están obteniendo un gran éxito en los diferentes sectores en los que participan, precisamente por lo innovadora de sus propuestas.
Fernando Rodríguez Acosta y la versatilidad de las startups
Según indica Fernando Rodríguez Acosta, la definición de startup está bastante consensuada y, en una gran mayoría de los casos, siempre está ligada a las nuevas tecnologías. Sin embargo, estas características no delimitan que puedan desarrollarse tan solo en unos pocos sectores.
La selección que el inversor ha realizado de startups innovadoras, refleja la versatilidad que tienen estas recientes empresas (en algunos casos incluso ideas de negocio en proceso de inicio), para implementarse en diferentes sectores.
Una buena idea, la evolución tecnológica apropiada y su adaptación a un sector comercial con potencial de rentabilidad, permite a una startup tener las posibilidades suficientes como para disfrutar de un desarrollo económico óptimo.
No obstante, en muchas ocasiones, este desarrollo depende de la financiación inicial que se obtiene, ya sea mediante business angels como el propio perfil que define a Fernando Rodríguez Acosta Márquez o, también, mediante aceleradoras, rondas de inversión e incluso la ya conocida financiación colectiva.
Fernando Rodríguez Acosta y las startups más innovadoras
La primera de las startups que el inversor destaca dentro de la innovación en España es WasabiJobs. Se trata de una plataforma digital, a través de la que los usuarios pueden encontrar trabajo, aprovechando las ventajas, rapidez y cercanía del sistema de mensajería instantánea WhatsApp.
Mediante un sencillo mensaje que envía el usuario interesado, comienza un proceso de elección del tipo de trabajo que se desea y finaliza con una presentación en vídeo, con la que se expone las cualidades de quien opta a un empleo.
Los profesionales que integran la plataforma, son los que se encargan de seleccionar los perfiles más óptimos en función de las ofertas de trabajo disponibles. La inmediatez y la facilidad de uso (gracias a la ya conocida funcionalidad de WhatsApp), han sido señaladas por Fernando Rodríguez Acosta Márquez como principales características a favor del éxito de WasabiJobs.
Otra startup identificada por el inversor está enmarcada en el sector Fintech. El aprovechamiento de tecnología digital y online para mejorar las operaciones económicas, ha presentado al sector como el más proclive para que startups inviertan y se desarrollen en él.
Una de las startups que más éxito está consiguiendo en este campo es Diggit. La plataforma plantea la posibilidad de asumir el préstamo del cliente hacia un banco, con unos intereses fijos que, de manera general, suponen una ventaja en condiciones para los deudores.
El banco consigue de esta forma recuperar su dinero, mientras que los usuarios mantienen el préstamo pero en condiciones más adecuadas a sus posibilidades económicas. Según los responsables de Digitt, una buena gestión en este sentido, puede permitir ahorrar al usuario hasta un 65% en intereses.
Esta nueva manera de afrontar los inconvenientes de préstamos bancarios, abre la puerta a nuevas formas de financiación, más allá de entidades bancarias. Como señala Fernando Rodríguez Acosta, los bancos siguen siendo parte de estas operaciones, si bien no son los únicos actores, algo que puede salirles incluso beneficioso.
En tercer lugar, el inversor también destaca la startup Plachterm, de origen español, seleccionada en los Startup Europe Awards, dentro del sector de energía.
Esta empresa plantea un sistema de calefacción inteligente. Los azulejos integran una CPU, que permite regular la temperatura en función de distintas variables, como por ejemplo la cantidad de personas que hay en una habitación.
La comodidad de uso, la gestión que cada cliente puede realizar de este sistema, así como también el ahorro económico y el factor de sostenibilidad que se consigue, son argumentos más que suficientes para que la startup haya sido identificada como una de las más destacables del sector energético actual.