Lo oferta definitiva para quienes quieran dedicarse al ciclismo con la ambición de vivir de ello y darse a conocer, o simplemente perfeccionar su técnica y superar su propio tiempo récord; con el Action Cam Dron también podrás, gracias a la minúscula cámara incorporada Sony, grabar a todo un grupo de ciclistas, hacer montajes paralelos de todos los descensos y comparar posiciones según marcas de cada uno; ¡con el sistema de seguimiento con dron y su cámara HD puedes impresionar a tu grupo de amigos muy fácilmente!. Leer más
Chuck Palahniuk ha sido uno de los escritores que más han llamado la atención de los jóvenes en la última década. Desde que se realizó la adaptación cinematográfica de El club de la lucha, este estadounidense ha publicado un libro por año, y en España se ha traducido también al mismo ritmo. Con una calidad que ha ido variando con los años, este trabajador autor ha decidido dar el salto a otro medio y publicar una colección de cómic. Eso sí, no parte de la nada, es la secuela de El Club de la Lucha.
Fight Club II
La semana pasada se publicó el primer cómic guionizado por Chuck Palahniuk y muchos seguidores se han podido reencontrar con Tyler Durden y Marla Singer. Con una periodicidad mensual, este cómic de 32 páginas se espera que sea un gran éxito y, ¿por qué no?, un modo de acercar a muchos jóvenes a un mundo tan necesitado de lectores como el cómic.
El primer tomo es más una presentación de personajes tras lo ocurrido en el libro que una narración de por sí. Empieza unos pocos meses después de cómo acabó la película, que no el libro y con una sociedad en pleno cambio.
Prolífico Palahniuk
Pero el autor no espera que este nuevo proyecto cambie su rutina de trabajo y promete seguir al mismo ritmo de publicación. Como se pudo ver en sus últimas visitas a Europa, es toda una estrella mundial y a sus actos van centenares de jóvenes que le siguen con devoción. Hasta el libro menos vendido ha sido prácticamente un éxito de ventas y sus salvajes historias han creado un mundo propio tan reconocible por los personajes que las habitan como por su estilo de escritura, lleno de frases cortas, sentencias y una violencia poco soterrada que tanta adicción genera en muchos lectores.
Hay varios factores que suelen afectar de manera común al problema de la alopecia, y estos son el estrés, dado directamente de la ajetreada vida que muchos llevamos; la mala alimentación, que no le proporciona al cabello los nutrientes que necesita; el uso de productos químicos agresivos, como muchos champús; o mismamente la herencia genética. Sea como sea la alopecia tiene solución, y ésta pasa por las manos de especialistas que sepan como ayudarnos. No obstante vamos a ver algunas de las principales técnicas que se emplean a día de hoy en las clínicas capilares para atajar el problema de la alopecia y matarla de raíz (ja).
Mesoterapia.Este tratamiento está indicado para aquellos que aún tengan el pelo medianamente sano, es decir, que aún conserven los folículos capilares y éstos estén en buenas condiciones. El tratamiento básicamente consiste en aplicar microinyecciones de vitaminas y aminoácidos en los folículos de tal manera que las raíces se fortalezcan y eviten romperse. Es un tratamiento sencillo, efectivo y que no tiene mayores complicaciones.
Injertos capilares. Este tipo de tratamientos son adecuados para aquellas personas que tengan los folículos capilares dañados a raíz de una alopecia androgenética, un tratamiento médico como la radioterapia o un accidente. El resultado de estas técnicas es muy bueno y relativamente rápido, pero también tenemos que tener en cuenta que son cirugías, por lo que existirá un post-operatorio, que también es cierto que no será muy complicado.
Básicamente hay dos tipo de injertos capilares, utilizando las técnicas FUE o FUSS:
Técnica FUSS. Esta técnica consiste en que el especialista tome una lámina de piel con pelo de la nuca o los laterales de la cabeza y los pase posteriormente por un microscopio para separar los folículos que se encuentren sanos y los que no. Después ya sólo toca implantarlos en las zonas dañadas.
Este tipo de tratamiento se realiza con anestesia local y tiene la ventaja de que es relativamente rápido y económico. El problema es que deja pequeñas cicatrices (apenas visibles) y lleva un post-operatorio algo pesado (al de 15 días hay que quitar la sutura, hay que dormir semitumbado, etc).
Técnica FUE. Esta técnica en cambio es la más solicitada y con mejores resultados. Consiste en que el especialista extraiga los folículos de aquellas zonas aún sanas, como suelen serlo la nuca o los laterales de la cabeza, para posteriormente implantarlos en las zonas dañadas. Tiene la peculiaridad de que los folículos se extraen de uno a uno, por lo que hay mucha mano de obra detrás, y por ende el precio es mayor que en el caso anterior.
Este método tiene la ventaja de que su post-operatorio es más sencillo, hay un mayor índice de folículos que sobreviven y no quedan cicatrices.
Tomad la opción que más se adecue a vosotros, pero eso sí, consultadlo primero con un profesional que os pueda orientar. Tenéis más información en http://www.medicalhair.es
No llegas a fin de mes, la hipoteca te está asfixiando y te ves incapaz de poder seguir asumiendo el pago de las cuotas en las condiciones acordadas en tu préstamo. Ante la posibilidad real de perder la vivienda, cualquier otro tipo de solución que nos planteen los bancos se contempla como un “mal menor”, como es el caso de la refinanciación.Leer más
Pasado mañana se celebran las elecciones locales en todo el país y muchas son las dudas que hay. Aunque se espera que en gran parte de las grandes ciudades no haya cambios en cuanto al partido que gobierna, se da la curiosa anécdota de que en las dos ciudades más importantes se desconoce si ganará el mismo partido u otro de ideas absolutamente distintas. Madrid y Barcelona son dos enigmas que hasta el domingo a última hora no sabremos quién gobierna.
Madrid, feudo del PP
La capital de España ha sido gobernada por el PP durante muchos años. Tras el paso de Ana Botella, Esperanza Aguirre está luchando por conservar la alcaldía y demostrar que todavía mantiene su capacidad política. Unos años llenos de polémica por distintos motivos han llevados a que las opiniones, favorables o no, sobre ella se hayan radicalizado. Con el PSOE en decadencia, su gran rival es Manuela Carmena, candidata por la coalición Ahora Madrid. Una persona con amplia experiencia en otros sectores pero ajena a la política de ese nivel.
Barcelona, terreno para pactos
En Barcelona se espera que sea quien sea el vencedor se encuentre en la situación de tener que pactar con al menos dos partidos. Así de dividida está la ciudad. El último mandato de Xabier Trías, CIU, ha generado gran polémica en muchos barrios de la ciudad, pero sigue manteniendo una alta apreciación por muchos ciudadanos. Su gran contrincante será Ada Colau, activista de Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que forma parte del nuevo partido Guanyem Barcelona y que ha generado gran expectación a nivel internacional, consiguiendo recabar el apoyo de Noam Chomsky o Slavoj Zízèk.
Pase lo que pase este domingo está claro que la política nacional ha sufrido grandes cambios en los últimos años y hay un gran número de partidos políticos que han saltado y seguirán saltando a la actualidad.
La desaparición de Grooveshark ha suscitado muchas preguntas entre sus usuarios. Millones eran las personas en el planeta que utilizaban esta herramienta web para escuchar música. La oferta que contenía superaba a otras herramientas por su variedad y el acceso que ofrecía algunas tendencias muy alternativas y clásicos de difícil localización.
Derechos de autor
Pero a pesar de sus ventajas se mostraba en un limbo en cuanto al pago a los autores por el uso de su música. Muchas agrupaciones y asociaciones de músicos se han alegrado por su imprevista desaparición. De un día a otro, y sin dejar un testimonio de los motivos, se cerró la página web. Entre las hipótesis que se han manejado está la cantidad de demandas y solicitudes por cuestiones de derechos de autor.
Spotify continúa
Caso contrario es el de Spotify. Esta herramienta es mayoritaria por parte de los usuarios de internet y cuenta con el beneplácito de los músicos. Su espartano pago de derechos por cada canción reproducida y las distintas opciones que ofrece a los usuarios encuentran una satisfacción general.
Una vez descargado el software se permite una reproducción gratuita en el ordenador, aunque con la intercalación de publicidad; o de pago que elimina los anuncios y permite escuchar música off line y en otros dispositivos.
Largo camino contra el pirateo
Aunque sigue estando al orden del día, muchas son las herramientas que se han utilizado para reproducir música de forma ilegal a través de internet. Afortunadamente para todos, a día de hoy se encuentran otras herramientas que permiten escuchar las mismas canciones de forma legal sin que tenga que suponer un gasto para el usuario. El futuro es prometedor y la flexibilidad de todas las partes permitirá que los aficionados a este arte puedan disfrutar de los grandes éxitos y un inacabable fondo sin tener que incurrir en ilegalidades.
Queda poco para los exámenes universitarios y miles de estudiantes se encierran en las bibliotecas, universidad y habitaciones de estudio con intención de dar el último empujón para aprobar el máximo número de asignaturas posibles. Muchos son los que han estudiado con regularidad durante todo el año, pero también hay un gran número que lo ha dejado pendiente hasta el último mes y que ahora a base de cafeína intentará sacar el curso.
Encerrarse y sufrir
Ahora que llega el buen tiempo parece que es cuando menos apetece encerrarse en un lugar a estudiar, pero igual que durante los exámenes de febrero, para muchos no les queda otra opción que hacerlo. Ya no solo basta con sacar la mayoría de asignaturas, de cara a solicitar becas al curso siguiente se pide un nivel de probado que iguale o supere el 80% en la mayoría de carreras. Muchos estudiantes que solo pueden continuar con las carreras gracias a las becas soportan gran estrés al cabo del año para poder pasar las barreras cada vez más alta en cuanto a requisitos.
Estudio, café, té, bebidas energéticas
Basta con pasarse por cualquier biblioteca para observar la cantidad de estimulantes que toman muchos estudiantes para mantener la concentración de estudio al máximo. El café siempre es el rey de las bebidas en estas fechas y las máquinas de café en los centros suelen tener pequeñas colas, pero durante los últimos años también destaca la cantidad de bebidas energéticas que se toman: Redbull, Burn, Monster… Estas bombas estimulantes cuentan con excitantes y también grandes cantidades de azúcar que ayudan a mantenerse despierto y concentrarse.
A la salud de cada uno queda la bebida que decide tomar y las horas de estudio a las que se ve sometido, pero seguro que todos estos estudiantes ya sueñan con un julio de buen tiempo, fiesta y descanso de tanto estudio.
Esta semana han estrenado la película que se espera más taquillera del año junto a Los Vengadores: la Era de Ultrón. Tras más de veinte años de espera, la siguiente película, la cuarta de la saga, se ha hecho realidad y ha contado con la dirección de George Miller, aunque esta vez Mel Gibson no es el protagonista.
Un tráiler espectacular
Boquiabiertos, esa fue la mejor descripción sobre cómo dejó el tráiler a los aficionados al cine de acción y a los seguidores de la mítica saga. Con un presupuesto mucho más elevado que en sus antecesoras y la posibilidad que otorgan los efectos especiales actuales, el despiporre de explosiones y situaciones espectaculares asombra: accidentes, lanzallamas, un huracán, el desierto como nunca se ha visto… y por medio los estrambóticos personajes que caracterizan a los humanos que viven en la situación límite que es ese apocalíptico futuro.
Buena acogida
Uno de los mayores temores era que tras tanto efecto especial se volviese a encontrar una historia hueca y sin interés. Para sorpresa de muchos, abrió el festival de Cannes sin malas críticas. Lo peor que se dijo de ella fue que era previsible a ratos, pero en general hubo aplausos e incluso los críticos más duros elogiaron la ambición y algunos aspectos de la historia.
Entre los aspectos más elogiados de la película destaca la interpretación Charlize Theron encarnando a un personaje femenino de gran carácter que le ha obligado a ponerse en un estado de forma asombroso para poder interpretar algunas escenas. Junto a ella, Tom Hardy no desmerece la ausencia de Mel Gibson y crea un personaje coherente y bien interpretado que sufre más que nadie durante todo el filme.
Son buenas noticias para el cine que se estrenen películas capaces de mezclar los mejores efectos especiales con historias de interés. Veremos si es gran taquillazo que todos esperan.
Todo empezó durante la madrugada del 28 de junio de 1969, cuando una redada policial – supuestamente para controlar el consumo de alcohol- en el pub gay Stonewall Inn (en el barrio neoyorquino de Greenwich Village) desató una oleada de protestas de la comunidad homosexual y sirvió como base para el movimiento de liberación gay en los Estados Unidos. Eran tiempos convulsos, con la Guerra del Vietnam todavía viva, el telón de acero dividendo el mundo occidental y la homosexualidad penalizada (incluso si se realizaba de forma consensuada en el ámbito doméstico) en prácticamente todos los estados americanos.Leer más
¿Estás buscando una casa para comenzar a llevar una vida de independencia?, ¿quieres un lugar donde empezar a montar un hogar desde cero?, o tal vez, ¿deseas una casa donde pasar un año de locura con unos amigos?, lo que sí es seguro es que en él quieres que pasen alguno de los mejores recuerdos de tu vida.Leer más