Categoría

Cultura

Cultura

El disco inédito de David Bowie

bowie

Se nos ha ido David Bowie y como todos los grandes iconos clásicos de la música del siglo XX, ahora toca conocer sus álbumes inéditos. Ha pasado con absolutamente todos y cada uno de los artistas que tristemente hemos conocido que pasaban al otro lado. Esta vez le toca al siempre inolvidable Bowie y lo hace mediante un álbum conocido bajo el nombre de The Gouster.

En realidad The Gouster sí contiene material sonoro que salió posteriormente. Lo hizo en el año 1975 bajo el nombre The Americans, sin embargo las canciones que ahora van a ser reeditadas, concretamente 7 canciones, en realidad suponen el germen funk de estos temas. A finales de año podremos encontrarlas en cualquier tienda especializada o, por descontado, en Internet.

Para los fans que quieran conocer las canciones que forman parte de este disco inédito, os los mostramos a continuación:

  • Can You Hear Me
  • It’s Gonna Be Me
  • John, I’m Only Dancing
  • Right
  • Somebody Up There Likes Me
  • Who Can I Be Now?
  • Young Americans

Es el segundo “regalo” póstumo que David Bowie nos ha dejado tras su muerte el pasado 10 de enero, cuando precisamente tenía 69 años y nos dio la opción de disfrutar del disco Blackstar, que se ha considerado ya como una de sus obras cumbres.

Pero Gouster es sensiblemente diferente. Tiene un alma poderosamente funk, ya que el término gouster inicialmente hacía referencia al estilo de ropa de los años 70 por parte de la comunidad afroamericana.

Para los recientes fans de Bowie, el álbum Gouster, que saldrá a la venta a finales de 2016, junto al de Blackstar no retratan realmente la trayectoria completa de este artista. Junto a ellos, se recomienda sus andaduras con Heroes, del año 1977, Lodger que podía escucharse a partir del año 1979 o Scary Monsters, encandilando nuestros oídos desde el año 1980.

Con todo, este nuevo álbum inédito mantiene todo el estilo de Bowie, su sonido inigualable y, sobre todo, su inconfundible personalidad, presente en cada una de las canciones que nos ha permitido disfrutar.

Cultura

El punk electrónico se despide de Alan Vega

suicideSe dice de Alan Vega que fue siempre un artista inquieto y transgresor, así lo demuestra la creación del grupo de punk electrónico Suicide junto con su compañero Martin Rev. Sin embargo su fallecimiento ha sido posiblemente una de las cosas que más tranquilamente ha realizado.

Ha sido mientras dormía y a los 78 años de edad, por lo que posiblemente estuviera soñando en ese momento recuerdos recientes con todas las experiencias convulsas de su agitada vida como creador de uno de los grupos más influyentes del género.

Eran finales de los años 70, una década que nadie reconoce que fuera fácil. Menos aún en las calles de Nueva York, donde hoy en día sigue siendo complicado vivir si se busca una existencia tranquila.

Vega, junto a Rev, decidió cambiar el panorama musical y elevar lo creado por grupos como Ramones y Patti Smith por sólo mencionar a un par de ejemplos. Siempre cargados con su caja de ritmos y sintetizador, ofrecían letras de canciones algo existencialistas y sobre todo críticas, como es propio del punk, respecto a la sociedad actual en todos sus ámbitos.

El resultado fue Suicide, un grupo que desde que publicó su álbum homónimo en el año 1977 llegó a crear otros 4 álbumes más, siendo el último American Supreme, que aún se atrevieron a lanzar en el mucho más reciente año 2002.

Mucho ha cambiado el mundo desde Suicide hasta American Supreme. Pero también una gran cantidad de grupos ha aprovechado buena parte de lo ofrecido por el grupo de estos dos artistas, consiguiendo con ello fama mundial. Depeche Mode, Bruce Spingteen o U2 son algunos de los grupos que han sacado todo el jugo posible al punk electrónico del que fueron pioneros Vega y compañía.

En la actualidad poco queda ya de aquél original género que en los 70 era, sencillamente, inclasificable. Hoy día sigue sorprendiendo, incluso hay bandas que se mantienen fieles a este estilo, pero gran parte de sus reivindicaciones carecen ya de sentido y su carácter transgresor ha desaparecido por completo, pero no por ello se va a dejar de echar en falta a Alan Vega. Nos quedan sus inestimables creaciones musicales.

Cultura

Productos químicos tóxicos: Transporte, almacenaje y seguridad

Cuando pensamos en materias peligrosas a menudo tenemos la imagen de productos usados sólo para la industria y con pocas aplicaciones concretas más allá de los procesos industriales. Sin embargo, los productos químicos tóxicos están presentes en nuestro día a día de una forma mucho más habitual de lo que podríamos creer. Gasolina, propano, butano, gases para conseguir frío en la nevera o el aire acondicionado… son sólo algunos ejemplos de cómo estas materias peligrosas forman parte de nuestro día a día.

Productos químicos tóxicos

Leer más

Cultura

Cinco trucos para minimizar el gasto de tinta de tu impresora

¿Tienes una impresora y quieres ahorrar en tinta?  No te pierdas este artículo porque te contamos algunos trucos muy interesantes para economizar en cartuchos y ahorrarte un dinero cada vez que imprimas en tu casa. Sí, como lo oyes. No dejes de leer si quieres ahorrarte un dinerillo en tinta:

A4Toner (ahorrar tinta)

-. No actualices tu impresora: seguramente pensarás que nos hemos vuelto locos o que hemos cometido algún error. Nada más lejos de la realidad. Cuando decimos que no actualices tu impresora, nos referimos exactamente a eso. Las marcas lanzan periódicamente actualizaciones para sus impresoras, que se actualizan de forma automática. Otra posibilidad es que te aparezca un cuadro de texto en el que te piden que aceptes para iniciar el proceso de actualización. Aunque te parezca algo de lo más normal, dar tu consentimiento puede ser un error si tu objetivo es ahorrarte un dinero. ¿Por qué? Pues porque as actualizaciones sirven sobretodo para detectar si se están usando cartuchos no originales. De esta manera, si una impresora que ha estado utilizando compatibles durante un tiempo, es actualizada a la última versión de su firmware, el cartucho  va a dejar de ser reconocido y sólo podrás usar los originales, que son también los más caros

-. Compra cartuchos online: la venta de cartuchos online es una buena forma de obtener tinta a precios mucho más competitivos. En la actualidad, existen muchas páginas webs especializadas que permiten encontrar cartuchos para todas las marcas y modelos a un coste muy por debajo del oficial. Si tu objetivo es ahorrar un dinero en tinta, no dejes de consultarlas porque te pueden resultar muy útiles.

-. Configura bien las opciones de impresión:  otro truco para minimizar el gasto en tinta es asegurarte que tienes bien configuradas las opciones de impresión. Factores como la calidad de impresión o la resolución pueden suponer una notable diferencia en el gasto de toner. Por eso, configura siempre la calidad de impresión como borrador o baja, escoge la mínima resolución que puedas (cuanta más resolución más tinta gastarás), selecciona imprimir siempre en blanco y negro y opta por el modo ahorro de tinta o toner para el día a día. Cuando tengas un documento importante puedes cambiarlo y listo.

-. Usa tipografías especiales: sí, como lo oyes. Existen tipografías especialmente diseñadas para ahorrar tinta durante la impresión. Es el caso de Ecofont, una familia de letras diseñada con agujeros para gastar menos tinta. También existen aplicaciones pensadas para ayudarte a economizar en toner.

-. Conoce tu impresora: una buena manera de ahorrar es también conocer nuestra impresora y saber cómo trabaja, ya que de esta manera podremos optimizar su funcionamiento. Conocer el cartucho de tinta y las partes que lo forman también ayuda.

editorial
Cultura

¿A qué se dedica una editorial?

Si pensamos en editorial, quizá nos venga a la cabeza ese género periodístico que está sobre todo presente en las revistas y periódico y que muestra el pensamiento general de esa publicación acerca de un tema concreto. Sin embargo, cuando hablamos de editorial también debemos hacerlo en otro sentido, y ese sentido es el de la editorial de libros y publicaciones.

La tarea principal de un grupo editorial es la de publicar todo tipo de libros y publicaciones bajo ese sello y esa marca editorial, pero además de eso, una editorial se dedica a muchas más tareas más allá de la publicación, tareas y labores que en ocasiones no son tan conocidas pero que son igual de importantes para conseguir el objetivo final de la publicación y la salida a la venta de un libro concreto.

Entre esas tareas desconocidas de las que hablamos está la de marcar un estilo a cada publicación, la de las correcciones de diseño y ortografía, así como la maquetación y diseño de cubiertas de los libros, aparte de las traducciones de otras obras a diferentes idiomas del mundo.

Tipos de correcciones que practican las editoriales

Una de las labores a las que se tiene que enfrentar una editorial es la de la corrección tanto ortográfica como tipográfica, donde además de controlar todo lo relacionado con la ortografía y con el estilo del texto propiamente dicho, es necesario que se corrijan también los posibles errores de tipo tipográfico. Y es que un texto no solo debe estar bien en cuanto a su forma, sino también en cuanto a su contenido, ser adecuado en estilo y en el tono en el que se quiere transmitir ese texto.

Una editorial también se dedica a escribir y reescribir textos a través de los llamados editores a la sombra, conocidos en el mundo editorial como ghost writing. Gracias a estos ‘editores fantasma’, las editoriales se dedican a escribir textos y libros con las ideas de algunos escritores que luego serán firmados bajo el nombre de ese escritor. Esto se realiza sobre todo cuando el escritor que firma la obra no tiene el tiempo o las ideas suficientes para realizar la obra en el estilo y formas apropiados para la editorial.

La coordinación y el diseño son otros de los puntos fuertes de las tareas que se realizan en una editorial, que debe diseñar desde la estructura de la obra hasta la cubierta del libro.

reggaeton
Cultura

El reggaeton y sus letras

Hace ya una década que el reggaton llegó a nuestras vidas a modo de música para, supuestamente, hacernos bailar y disfrutar con sus ritmos y sus letras cargadas de movimiento y de sensualidad. Nunca podremos olvidar grandes éxitos en las pistas de baile como el ‘Dale don dale’, la ‘Gasolina’ o el ‘Papi chulo’.

Sin embargo, lo que para unos parecía ser una moda pasajera de jóvenes llenos de testosterona se ha convertido en toda una cultura que muchos alaban, pero que otros muchos, la gran mayoría para ser exactos, critican y odian por diversos motivos.

Las polémicas letras del reggaeton

Una de las mayores críticas que ha recibido este género de música es ser un género sexista en el que se trata a las mujeres como puros objetos sexuales. Basta con echar un vistazo a cualquier vídeo o escuchar con atención la letra de la mayoría de las canciones para saber que se hace apología del sexismo y de la masculinidad como el poder superior frente a la mujer que debe ser sumisa al servicio del hombre, sobre todo en el terreno sexual.

Ejemplo de ello es la polémica que hace unos años salpicó al cantante Pitbull, quien fue acusado de machista y de tratar a las mujeres comos objetos en el videoclip de la canción ‘I´m freak’ de Enrique Iglesias, donde se puede ver como ambos cantantes juguetean con las bailarinas y las modelos tratándolas como objetos.

Pero el tema sexual y el trato de las mujeres no son las únicas críticas hacia el reggaeton. Otra polémica suscitada con este tipo de música es la xenofobia y el racismo de la que a veces algunos cantantes hacen gala. A pesar de todo ello, no todos los cantantes y canciones englobadas en el género del reggaeton son sexistas. No obstante, aún hay letras que traen este ritmo tropical sin necesidad de suscitar polémica alguna.

Cultura

Se publica «Pureza»

franzen

Es posible que Jonathan Franzen sea el autor norteamericano más conocido a día de hoy. Con una bibliografía no demasiado extensa y cierta polémica en sus declaraciones, cada nueva obra que presenta va antecedida de una gran campaña publicitaria y multitud de reportajes periodísticos. No es para menos, ya que su novela anterior, “Libertad”, fue solicitada por el mismo Obama para poder leerla antes de salir al mercado.

Su nueva obra: “Pureza”

No ha transcendido mucho de la que será su nueva obra, más allá de partir de un personaje femenino que tiene una gran deuda con el banco que le prestó dinero para pagarse los estudios universitarios. Franzen es un retratista de la sociedad norteamericana contemporánea y un escritor de libros extensos que no bajan de las 500 páginas: esta misma tiene 704.

Su carrera ha sido lenta pero en calidad ascendente. Si sus dos primeras novelas fueron bien saludadas por la crítica pero no obtuvieron grandes ventas, con la llegada de “Las correcciones” logró vender más de tres millones de ejemplares en Estados Unidos y asentarse como uno de los grandes escritores actuales.

El mismo Franzen

A pesar de no querer acaparar portadas con sus comentarios, Jonathan Franzen no puede evitar que sus palabras sean tomadas por polémicas. Sus comentarios anti Twitter, a favor de la novela más legible o en contra del aumento de población no han sido bien tomados por muchos. Aun así, esto no ha jugado en contra de las ventas de sus novelas.

Un mes ha tardado en aparecer en español la novela de Jonathan Franzen. Seguramente aquí no conseguirá el gran porcentaje de ventas que tiene en su país de origen, pero será uno de los grandes libros desde aquí a final de año y para la campaña de Navidad. En definitiva, lo importante es que la gente lea.

Cultura, Economía

¿Cuál es el principal objetivo de la Fundación Biodiversidad?

En muchas ocasiones hemos escuchado las palabras Fundación Biodiversidad pero la casi nunca sabemos lo que significa exactamente o a que se dedica. A través de estas líneas, podrás saber un poco mas lo que es, a que se dedica y cuál es su principal objetivo.

Si queremos encontrar una frase que resumen lo que simboliza principalmente esta fundación esta podría ser “Sin ecología no hay economía”. La Fundación Biodiversidad es tan importante para nosotros aunque no sepamos exactamente aun a qué se dedica. De esta forma, si quisiéramos decir lo que es la Fundación Biodiversidad podríamos decir que es una entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente creada en 1998 para proteger nuestro capital natural y nuestra biodiversidad.Leer más

Cultura

La Fundación Biodiversidad y el Fondo Europeo de la Pesca (FEP)

El Reglamento del Fondo Europeo de la Pesca (FEP), apoyado por la Fundación Biodiversidad, ha permanecido vigente durante el periodo de programación 2007-2013 sustituyendo al anterior Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca (IFOP). El FEP ha sido creado para llevar a cabo los objetivos y metas diseñados por la Política pesquera común, que aboga por la adaptación de la capacidad de la flota al estado actual de los recursos, procurando al mismo tiempo, un aumento de la competitividad del sector.

La Fundación Biodiversidad y el Fondo Europeo de la Pesca (FEP)

El Fondo Europeo de Pesca (FEP) se encarga de ofrecer a la industria pesquera y a las comunidades costeras la financiación destinada a adaptarse al cambio de las condiciones del sector y así lograr que este fondo sea poco a poco más fuerte económicamente y sostenible si nos referimos al tema ecológico.

El Fondo Europeo de Pesca (FEP) presenta un presupuesto de alrededor de 4.300 millones de euros durante los años 2007-2013. Además también es importante saber que pueden optar a la financiación todos los sectores de la industria pesquera. Entre estos sectores destacan la pesca marina e interior, la acuicultura (que está relacionado con peces, moluscos y plantas acuáticas), la transformación y la comercialización. Otro dato importante es que se presta especial atención a las comunidades pesqueras más afectadas por los cambios recientes, acaecidos en los últimos años.

Por su parte, se financian una serie de proyectos basados en los planes estratégicos y programas operativos elaborados por las autoridades nacionales. Si nos referimos a esta financiación, hay que tener en cuenta que presenta cinco ámbitos distintos prioritarios. Éstos son los siguientes: ajuste de la flota, un ejemplo de esto es el desguace de buques pesqueros; la acuicultura, la transformación, la comercialización y la pesca continental, un ejemplo de esto es la trazabilidad y etiquetado de los productos; las medidas de interés común, un ejemplo de esto es la trazabilidad y el etiquetado de los productos; el desarrollo sostenible de las zonas dependientes de la pesca, por ejemplo el diversificación de la economía local y, por último, la asistencia técnica para financiar la administración del Fondo.

Por su parte, la Fundación Biodiversidad fue designada Organismo Intermedio de Gestión del FEP (en adelante FEP) en la reunión del Comité de Seguimiento del FEP celebrada en el mes de junio de 2013. Tras la firma del acuerdo que regula las competencias de la Autoridad de Gestión que son desarrolladas por la FB el 5 de diciembre, se publica la primera convocatoria de ayudas co-financiada por la Fondo Europeo de Pesca para la realización de acciones colectivas y de medidas dirigidas a proteger y desarrollar la fauna y flora acuáticas.

Se han presentado 72 proyectos presentados, 28 se han ejecutados desde el 1 de mayo de 2014 hasta el 31 de diciembre. Once de ellos han sido desarrollados por entidades de carácter público, orientándose a la reducción de los escapes de las instalaciones acuícolas y el refuerzo de las interacciones positivas de esta actividad, la reducción de las capturas accesorias o la estimación de la abundancia de especies pesqueras de especial interés, entre otras temáticas. Los otros 17 proyectos han sido llevados a cabo por entidades de carácter privado y los temas abordados son los siguientes: la mejora de la gestión de los recursos pesqueros, la consecución de avances en la selectividad de las artes de pesca y la reducción de las capturas accesorias, el fomento del ecoturismo, el refuerzo de las Reservas Marinas de Interés Pesquero y la Red Natura 2000 marina y la colaboración entre científicos y pescadores.

Cultura

Favoritos para el Nobel de Literatura

shutterstock_273963650

A la academia sueca que se encarga de otorgar el Premio Nobel de Literatura le gusta jugar al despiste. Cada año se realizan muchas apuestas sobre quién será el ganador y de alguna manera suelen lograr sorprender casi siempre. Hay una serie de baremos que se pueden tomar en cuenta para prever quién no será el ganador, pero acertar con el que lo será es muy complicado.

Eternos favoritos

Hay una serie de escritores que llevan años sonando como favoritos al premio Nobel, desde Haruki Murakami a Cormac McCarthy, Bob Dylan, Don DeLillo, Philip Roth o el español Javier Marías suelen salir en casi todas las quinielas año tras año, pero la verdad es que la academia sueca suele jugar al despiste y nunca se sabe bien con quién va a salir.

Los últimos años ha acertado en cuestión de calidad aunque se esperaba que fuesen autores con más nombre internacional. Pero eso sí, la calidad nunca ha quedado en entredicho.

Motivos para no darlo

Hay grandes autores que saben que un año no les premiarán. Cuando por ejemplo le han dado un premio a un autor de su nacionalidad o cercana, pasarán un par de años antes de que se lo den a otro del mismo lugar. Lo mismo ocurre con el estilo, el año que se lo dan a un poeta asegura que al siguiente no se lo darán a otro, o también con los relatos.

También hay una cosa que suele provocar que se lo den a un autor, la situación de su país. Muchas veces deciden apoyar la literatura de un país en desarrollo con el premio, o a alguien que ha tenido problemas con la censura o un estado totalitario.

Como se puede ver, hay muchos motivos por el que a alguien le pueden dar el Nobel de Literatura, pero siempre hay uno indispensable: la calidad literaria.

Close