El sector inmobiliario sigue en crecimiento y, un trimestre más, la comercialización de oficinas lidera el mercado.
Las operaciones en este ámbito han llegado a los 800 millones de euros, el doble que en el periodo anterior y la más alta alcanzada hasta la fecha, desde el año 2008.Leer más
La noticia ha causado impacto en cuanto la NASA ha emitido el comunicado oficial. Al parecer, el pasado mes de diciembre un meteorito cayó sobre el mar de Bering, que está frente a la península de Kamchatka, ubicada al este de Rusia. Pero había pasado completamente inadvertido hasta el momento.
Una explosión 10 veces mayor que la bomba de Hiroshima
El asteroide viajaba por la atmósfera a una velocidad de 32 Km/s y terminó explotando a 25,6 Km de la superficie de la Tierra.
La energía que ocasionó fue de 173 kilotones, 10 veces más que la energía liberada por la bomba atómica que cayó en Hiroshima y causó la muerte a más de 120.000 personas.
Sin embargo, no se había tenido constancia de ello. Ahora, gracias a un sistema de monitorización de infrasonidos, utilizado principalmente para descubrir pruebas nucleares secretas, se ha identificado la impresionante explosión.
También explican los científicos que el tamaño de la Tierra hace difícil identificar todo el material que cae diariamente, pues llega a veces a las 10.000 toneladas, obviamente en fragmentos casi imperceptibles.
El meteorito más grande que ha explotado en la Tierra
El meteorito de 2018 es ya oficialmente el segundo más grande que ha explotado en la Tierra este siglo y del que se tiene constancia. Sin embargo, el más grande de todos registrado data de 2013, que esta vez sí cayó sobre un espacio habitado y en el que no solo pudo ser visible, sino que incluso tuvo importantes efectos.
En este caso, su potencia fue de 30 veces más que la bomba atómica sobre la ciudad japonesa y la ubicación donde cayó fue en Cheliabinsk (Rusia). Además de unos cuantos cristales rotos, su efecto causó también algunos heridos leves.
Otro meteorito, también de diciembre de 2018, cayó en la Tierra manteniendo unas dimensiones de 10 metros de diámetro. Por suerte, en un lugar también inhabitado y sin ser percibido por nadie.
De hecho, los científicos explican que la Tierra apenas está habitada en un 1% de su superficie, por lo que la posibilidad de que un meteorito cause daños en infraestructuras o a personas, es mínimo.
La organización sin ánimo de lucro centrada en el medioambiente, Ecoembes, acaba de lanzar una nueva campaña de concienciación social sobre el reciclaje.
La campaña en cuestión es presentada bajo el eslogan de «Piensa con los pulmones» y su mensaje se centra en que, mediante el acto del reciclaje de envases, podemos mejorar la calidad del aire.
¿Por qué Ecoembes quiere que «pensemos con los pulmones»?
La nueva campaña de Ecoembes se apoya principalmente en recursos audiovisuales, un spot publicitario, que nos muestra tres situaciones conocidas por casi todo el mundo. En una de esas escenas, un atrevido joven va a declarar su amor a su vecina. En otra, una mujer se decide por la tarta de 3 chocolates, en lugar de fresas para el postre. En la tercera escena, un valiente y espontáneo electricista, se cree capaz de cambiar una bombilla subiéndose a una silla.
En el fondo, cada escena hace uso de las frases populares «pensar con el corazón», «pensar con el estómago» y «pensar con los pies». Por tanto, desde Ecoembes nos plantean, «¿por qué no pensar con los pulmones?».
De una forma más directa, la campaña nos expone que, en lugar de analizar todo de forma racional, podemos directamente aprovechar las ventajas del reciclaje, en concreto la retirada de envases en el contenedor amarillo, para darle un «capricho» a nuestros pulmones.
Ecoembes quiere transmitir con esta campaña que el reciclaje de estos envases puede servir de forma indirecta a mejorar la calidad del aire que respiramos, algo que sin duda nuestros pulmones agradecerán.
Ecoembes explica la relación entre el reciclaje de envases y la calidad del aire
Los beneficios del reciclaje son múltiples. Precisamente a Ecoembes le debemos la existencia de contenedores de colores azul y amarillo para un reciclaje diferenciado de los envases que utilizamos.
Concretamente el contenedor amarillo, que es el que se destaca en esta campaña de la organización sin ánimo de lucro, sirve para el reciclaje de envases de plástico, bricks y latas, que son utilizados diariamente en nuestra rutina habitual.
Según explican desde Ecoembes, el reciclaje de estos productos puede ayudar a reducir la presencia de gases contaminantes en la atmósfera y, por tanto, mejorar la calidad del aire.
Para una explicación más detallada, la organización expone una comparación cuantitativa. Por ejemplo, podemos contrarrestar 10 minutos de gases contaminantes emitidos por un vehículo en circulación, solo con reciclar los siguientes productos:
6 latas
6 botellas de plástico
8 botes de champú
3 botes de detergente
De una forma mucho más concreta, explican que el proceso de fabricación de un envase desde cero, requiere obtener las materias primas, tratarlas y transformarlas para la creación del producto final. Sin embargo, la utilización de materiales reciclados, reduce considerablemente este proceso y nos permite ahorrar agua, energía, así como las mencionadas emisiones de dióxido de carbono.
Por tanto, mientras que la razón nos puede incentivar a tirar los envases a una basura o contenedor estándar, porque es lo más cómodo, en realidad nuestros pulmones pueden estar invitándonos a aprovechar el reciclaje de envases en el contenedor amarillo, con lo que se conseguirá un medioambiente mucho más saludable.
Con el fin de complementar la campaña de «Piensa con los pulmones», Ecoembes también ha contado con dos estudios ofrecidos por la Cátedra UNESCO y por la Fundación Cidaut. En ambos, se cuantifica concretamente el beneficio que podemos obtener, desde el punto de vista medioambiental y, sobre todo, en relación a la calidad del aire, solo con el reciclaje de los envases ligeros correspondientes al contenedor amarillo.
Ecoembes y su defensa por la calidad del aire
Ecoembes ha protagonizado en su trayectoria en España (que comenzó en el año 1998), numerosas iniciativas con las que defender los entornos naturales, a los animales, a las personas… pero estos últimos meses se está esforzando por defender la calidad del aire que nos rodea.
Es algo completamente lógico. La calidad del aire se ha convertido en una de las principales preocupaciones de todas las personas en la actualidad. La acción gubernamental con restricciones sobre el tráfico y ciertos vehículos, no sirve para acabar totalmente con la polución atmosférica.
Por ese motivo, algunas de las últimas campañas de Ecoembes han tomado el aire como su principal reclamo para la concienciación social.
De hecho, una de sus últimas campañas del año 2018 también estaba relacionada con la calidad del aire. Se trató de una campaña realizada en colaboración con el Ayuntamiento de Granada, bajo el nombre de «recicla y respira».
La campaña era visualmente muy llamativa. En espacios públicos muy transitados, se colocaba una burbuja gigante de aire puro, que los ciudadanos podían aprovechar, para un momento de descanso y, sobre todo, para respirar aire sin contaminación.
Las burbujas de aire de Ecoembes indicaban en varios carteles, que cada seis latas es posible contrarrestar diez minutos de tubo de escape, tal y como indicábamos anteriormente.
Estos espacios fueron dados a conocer como Bubble Pure Air y estaban accesibles para todos los ciudadanos interesados en la campaña. Miles de participantes en Granada se sumaron a la iniciativa, para descubrir el aire puro que podían respirar en su interior, al contrario de lo que sucede en el exterior.
Igual que en la campaña «Piensa con los pulmones», lo que se quería conseguir desde Ecoembes era una concienciación social, sobre las posibilidades que ofrece el reciclaje, con respecto a la mejora de la calidad del aire, gracias al aprovechamiento de materiales reciclados.
La campaña actual, no obstante, llega a mucha más gente gracias a la viralidad de sus spots publicitarios. Además, no solo hay un único anuncio que engloba las 3 historias, sin que desde la organización sin ánimo de lucro, se ha creado también un anuncio para cada situación, ya sea pensar con el corazón, con el estómago o con los pies.
La operadora de Orange ha anunciado que también va a ofrecer a sus clientes la posibilidad de contratar los servicios de vídeo por streaming de Netflix. Lo hará en sus tarifas denominadas Love, con la posibilidad de escoger las opciones que el cliente necesite.
Flexibilidad y sencillez para los usuarios
La oferta de telecomunicaciones en España, como en otros lugares del mundo, tiene la problemática de una multitud de servicios dispuestos en infinidad de variables.
Esta complejidad ha permitido, entre otras cosas, que servicios como Netflix destaquen por su sencillez en las opciones de contratación.
Por ese motivo, desde Orange han querido simplificar el servicio vinculado con la plataforma. De esta manera, el usuario podrá simplemente escoger si quiere o no Netflix en su oferta, eligiendo al mismo tiempo el tipo de perfil que desea. La plataforma dispone actualmente de hasta 3 perfiles de suscripción.
Además, no se incrementa ni se reduce el precio del servicio. Económicamente parece no suponer un ahorro, pero desde Orange confían en la simplicidad de la facturación para sus clientes. De esta manera, tienen todo bajo una misma factura y un único pago, para mayor comodidad.
Alianzas de Netflix en España
Netflix parece consolidar con esta alianza con Orange su estrategia en todo el país. Además de seducir a los clientes potenciales únicos con su oferta audiovisual, también puede dirigirse a los usuarios que ya tienen servicios en otras compañías.
Hay que tener en cuenta que estos usuarios no suelen tener solo el servicio de televisión contratado, sino también Internet, telefonía móvil y/o telefonía fija. Por ese motivo resulta algo complicado conseguir que los usuarios se decanten solo por Netflix, pues el coste de las otras empresas es más económico contratando todos los servicios que solo unos pocos.
Gracias a las alianzas que Netflix ha cerrado con Telefónica y Vodafone y, ahora, con Orange, la compañía tiene ante sí la posibilidad de ser un servicio asequible para todos los usuarios en España, tanto de forma individual como conjunta con otros operadores.
Recientemente, la compañía ha subido los precios en algunos países, entre ellos europeos. Por lo que tampoco se descarta que en 2019 su coste en España sea superior y se refleje también en los contratos de los clientes con las operadoras.