Categoría

Opiniones

Opiniones

¿Aprendemos inglés al ver las series subtituladas?

shutterstock_102467006

Con el auge de las series de televisión y la inmediatez que le exigimos a las tecnologías para poder disfrutar cuanto antes de lo que deseamos, nos hemos encontrado con que ver series y películas subtituladas es un acto de lo más común cuando hace una década apenas se hacía. De este modo nos habituamos sin querer al inglés y sus expresiones, ¿pero sirve para aprender idiomas o no nos preocupamos de eso?

Nos hacemos al habla

El espectador que ve subtitulada una serie o película se hace al habla y los acentos de los personajes. Nota los matices interpretativos y lo que realmente quiere transmitir con sus palabras, aunque es cierto que para las personas con pocos conocimientos puede ser complicado seguir algunos chistes o referencias.

También aprendemos a pronunciar palabras que nunca sabríamos decir (la maldición del inglés). ¿Pero es todo esto suficiente para mejorar el inglés?

Hay que exigirse más

La verdad es que si no nos preocupamos más que de la narración no vamos a aprender nada más del idioma. Podemos ver temporadas enteras sin quedarnos más que con algunos gags o latiguillos. Por eso debemos pedirnos más cuando disfrutamos de una serie si queremos mejorar nuestro inglés.

Una de las cosas que podemos hacer si tenemos unos buenos conocimientos del idioma es ver las series subtituladas en inglés. De este modo aprenderemos sin querer a estructurar las frases, conjugar los verbos y demás detalles del idioma.

Además, al subtitular en inglés también nos fijaremos más en lo que dicen los personajes y asociaremos el lenguaje oral y el escrito hasta entender la pronunciación y la entonación en muchas palabras. Es un primer paso antes de ir quitando los subtítulos con series de acción o que tengan menos narración. Aprender idiomas exige un esfuerzo y que nos aprovechemos de todos los materiales que tenemos a nuestro alcance.

Opiniones

¿Están desapareciendo las revistas en papel?

shutterstock_224885602

Basta con acercarse a cualquier quiosco para darse cuenta de que hay muchas menos revistas. Con el paso de los años, el avance de la red y los cambios en los hábitos de los más jóvenes, hay revistas de algunas temáticas que han ido desapareciendo en sus ediciones en papel para volcarse en sus plataformas web.

Adiós a las revistas de música

El cierre de la revista Rolling Stone en su edición española ha evidenciado lo que veníamos sospechando: los jóvenes buscan información en la red. Por muchos intentos de acercamiento que haya por parte de estas publicaciones hacia el público más juvenil, no se logra que paguen por una información que probablemente pueden encontrar en internet.

A esto también debemos sumar la época de crisis económica en la que vivimos y que ha hecho que los adultos se vean obligados a gastar menos dinero en ocio. El caso es que hemos llegado a un punto en el que editoriales de libros y revistas no saben si van a poder continuar editando de aquí hasta el 2016.

El cine y la fotografía aguantan

Quizá por ser unas artes más visuales, o porque son revistas de un contenido más técnico (en el caso fotográfico) y profundo (en el cinematográfico), siguen resistiendo con un número de clientes lo suficientemente potente para llegar a quioscos y estancos de cada barrio. Aun así, ellos mismos aseguran que han bajado en ventas y que deben enfocar su contenido a un público muy concreto, no es el mismo comprador el que se lleva “Fotogramas” que el que compra “Dirigido por”.

De todas formas, existe una curiosidad llamativa, y es la existencia de multitud de revistas informáticas. Parece mentira, pero los que más interés tienen en la informática también buscan información en las ediciones de papel de muchas revistas.

Economía, Opiniones

Como saber si estás incluido en el RAI

salir-raiEl Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) es el fichero de morosos más importante en lo que concierne a personas jurídicas. Es posible figurar en este listado de morosos a partir de deudas que asciendan a 300 €, en caso contrario no se te puede incluir en el listado. Una vez compruebes que tienes una deuda superior o igual a esta cantidad, puedes proceder a la verificación de tus datos en el listado. La respuesta se te hará llegar en un plazo máximo de un mes para que salgas de dudas sobre si apareces en RAI.Leer más

Opiniones

¿Sufren las nuevas series falta de ideas?

flas

Una vez visto el listado de series que se estrenarán en los próximos meses, muchos empiezan a pensar si las productoras de series y los canales de televisión se están quedando sin ideas. Atrás quedan cuando nuevos proyectos partían de cero y se buscaba una gran calidad desde el primer capítulo, en cambio ahora parece que la mayoría son adaptaciones.

Muchas adaptaciones

El estreno de decenas de series durante los últimos años ha llevado a que la competencia les obligue a no partir de cero, por lo que se ha optado por realizar adaptaciones de cómics, películas o series estrenadas hace décadas. El número de series basadas en superhéroes ha aumentado exponencialmente: Flash, Gotham, Constantine, Daredevil… Y el resultado ha sido desigual, alguna la han cancelado y otras están a la espera de valorar con frialdad los datos y si compensan la inversión requerida.

Baja la calidad

La falta de ambición y el intentar ajustarse a una serie de puntos concretos que requiere la adaptación de obras anteriores juega en contra de la calidad. Si algo hemos aprendido de Breaking Bad, The Wire o Los Soprano es que la independencia permite hacer lo que se quiera con los personajes, no hay que respetar un antecesor que juega en contra de la sorpresa y la libertad narrativa.

Claro que esto forma parte de la mayoría, pero no de todas las series que se estrenan. Rebuscando o esperando el boca a boca todavía se pueden encontrar series que son novedosas y merecen la pena, solo que quizá de resultado menos espectacular que el que había hace unos años. Aun así, las series siguen siendo la forma de ocio favorita de la gran mayoría, por lo que está lejos de atenuarse o bajar en número de producciones, por lo que siempre saldrán series a nuestro gusto.

Opiniones

Cambian los hábitos de lectura

lect

Dicen que internet está cambiando nuestra forma de pensar. Que la rapidez y los estímulos a los que nos sometemos hacen que deseemos regalar placer a nuestros cerebros cada pocos segundos y que cambiemos de un lado a otro con rapidez destruyendo nuestra capacidad de concentración. Todo esto afecta a la lectura y los dispositivos en los que se lee.

Mil formas de leer

Se puede leer en libros, en ebook, tablets, la pantalla del ordenador, el móvil… Aunque alguna de estas modalidad pueda ser dañina para la vista, no son pocos los que leen en sus teléfonos móviles cuando tienen un rato libre en el trabajo o al desplazarse. Está claro que no es lo mismo mirar una página web o las redes sociales que leer un libro. Más todavía cuando en muchos de los gadgets están sonando alarmas, hay iconos parpadeando y demás entretenimientos que disipan nuestra concentración.

Una nueva literatura

No son pocos los artículos que hablan de nuevos modelos de literatura para las generaciones que se aproximan. Leer una novela de cuatrocientas o más páginas supondrá una tarea imposible para personas incapaces de estar más de media hora sin apartar la vista de un texto. Esto llevará a que las editoriales busquen nuevas fórmulas, pero es difícil aventurarse en cuáles serán: frases más cortas, hipervínculos, historias breves, imágenes… Es complicado crear un nuevo modelo de literatura cuando se desconoce el premio que se buscará en ella.

De todas formas, desde hace dos décadas se dice que la novela ha muerto y que es mejor publicar otros formatos. No sabemos si es una frase de agoreros o no, pero es verdad que el mercado editorial continúa siendo similar y que las ventas solo disminuyen por motivos ajenos a lo literario, como las crisis económicas. Habrá que ver qué nos depara el futuro y si nos reconoceremos en él.

Opiniones, Política

El referéndum griego

Si algo ha sorprendido durante esta semana es la convocatoria del referéndum y el No que ha dicho el pueblo griego. En estos dos sucesos hay una serie de curiosidades de lo más interesantes y no se sabe si será un precedente para otros gobiernos o un intento de revolución que pronto quedará sofocado por la Unión Europea y el FMI.

Referéndum

El referéndum en el que se votaba a favor o en contra de tomar las medidas recomendadas por la Unión Europea fue muy llamativo por ser el primero de esta clase que se realiza en prácticamente diez años. Desde que los países componentes hoy día de la Unión votaron sí o no a la Constitución Europea, que fue aprobada, no se realizaba una votación de esta clase. Quitando Suiza, que lleva a sus ciudadanos a las urnas en muchas ocasiones, sea por tema de impuestos, emigración o sanidad, esta no es una medida habitual en los países occidentales.

El no

La victoria del No, impulsado por el partido de gobierno y otros de lo más variopintos y de distintas ideologías, ha sorprendido a todos. Las encuestas daban la victoria del Sí y en los últimos días habían empezado a escorar hacia el No, pero en ningún momento se esperó que fuese una victoria tan contundente la de los partidarios de desobedecer. Como curiosidad, solo hubo unos que acertaron en sus predicciones, las casas de apuestas inglesas.

Ahora se abre un nuevo camino de indecisión y espera, por ver que proponen unos y otros y saber si llegarán a un acuerdo o se continuará en esta época de transición y desestabilización que tantas portadas de periódicos llena y que está causando tanto mal a muchos ciudadanos. Pase lo que pase, el referéndum quedará para la historia como un hecho único.

Opiniones

Cómo ayudar a la biodiversidad

Cómo ayudar a la biodiversidadSeguro que hay muchos que se preguntan cómo ayudar a la biodiversidad, o lo que es lo mismo, cómo ayudar a los seres vivos, y al planeta, para que siga siendo como hasta ahora, y la contaminación que sufra se detenga.
En realidad hay muchas formas de ayudar, no sólo a través de campañas como las que organiza la Fundación biodiversidad, sino que también con tus propias ideas y acciones. Y es que, a veces, sólo necesitas pensar en lo que podrías hacer.Leer más

Implantes MedicalHair
Opiniones

Acaba con la alopecia con 3 sencillos tratamientos

Implantes MedicalHair

Hay varios factores que suelen afectar de manera común al problema de la alopecia, y estos son el estrés, dado directamente de la ajetreada vida que muchos llevamos; la mala alimentación, que no le proporciona al cabello los nutrientes que necesita; el uso de productos químicos agresivos, como muchos champús; o mismamente la herencia genética. Sea como sea la alopecia tiene solución, y ésta pasa por las manos de especialistas que sepan como ayudarnos. No obstante vamos a ver algunas de las principales técnicas que se emplean a día de hoy en las clínicas capilares para atajar el problema de la alopecia y matarla de raíz (ja).

Mesoterapia. Este tratamiento está indicado para aquellos que aún tengan el pelo medianamente sano, es decir, que aún conserven los folículos capilares y éstos estén en buenas condiciones. El tratamiento básicamente consiste en aplicar microinyecciones de vitaminas y aminoácidos en los folículos de tal manera que las raíces se fortalezcan y eviten romperse. Es un tratamiento sencillo, efectivo y que no tiene mayores complicaciones.

Injertos capilares. Este tipo de tratamientos son adecuados para aquellas personas que tengan los folículos capilares dañados a raíz de una alopecia androgenética, un tratamiento médico como la radioterapia o un accidente. El resultado de estas técnicas es muy bueno y relativamente rápido, pero también tenemos que tener en cuenta que son cirugías, por lo que existirá un post-operatorio, que también es cierto que no será muy complicado.

Básicamente hay dos tipo de injertos capilares, utilizando las técnicas FUE o FUSS:

Técnica FUSS. Esta técnica consiste en que el especialista tome una lámina de piel con pelo de la nuca o los laterales de la cabeza y los pase posteriormente por un microscopio para separar los folículos que se encuentren sanos y los que no. Después ya sólo toca implantarlos en las zonas dañadas.

Este tipo de tratamiento se realiza con anestesia local y tiene la ventaja de que es relativamente rápido y económico. El problema es que deja pequeñas cicatrices (apenas visibles) y lleva un post-operatorio algo pesado (al de 15 días hay que quitar la sutura, hay  que dormir semitumbado, etc).

Técnica FUE. Esta técnica en cambio es la más solicitada y con mejores resultados. Consiste en que el especialista extraiga los folículos de aquellas zonas aún sanas, como suelen serlo la nuca o los laterales de la cabeza, para posteriormente implantarlos en las zonas dañadas. Tiene la peculiaridad de que los folículos se extraen de uno a uno, por lo que hay mucha mano de obra detrás, y por ende el precio es mayor que en el caso anterior.

Este método tiene la ventaja de que su post-operatorio es más sencillo, hay un mayor índice de folículos que sobreviven y no quedan cicatrices.

Tomad la opción que más se adecue a vosotros, pero eso sí, consultadlo primero con un profesional que os pueda orientar. Tenéis más información en http://www.medicalhair.es

Opiniones

Mayo, un mes para estudiar

Queda poco para los exámenes universitarios y miles de estudiantes se encierran en las bibliotecas, universidad y habitaciones de estudio con intención de dar el último empujón para aprobar el máximo número de asignaturas posibles. Muchos son los que han estudiado con regularidad durante todo el año, pero también hay un gran número que lo ha dejado pendiente hasta el último mes y que ahora a base de cafeína intentará sacar el curso.

Encerrarse y sufrir

Ahora que llega el buen tiempo parece que es cuando menos apetece encerrarse en un lugar a estudiar, pero igual que durante los exámenes de febrero, para muchos no les queda otra opción que hacerlo. Ya no solo basta con sacar la mayoría de asignaturas, de cara a solicitar becas al curso siguiente se pide un nivel de probado que iguale o supere el 80% en la mayoría de carreras. Muchos estudiantes que solo pueden continuar con las carreras gracias a las becas soportan gran estrés al cabo del año para poder pasar las barreras cada vez más alta en cuanto a requisitos.

Estudio, café, té, bebidas energéticas

Basta con pasarse por cualquier biblioteca para observar la cantidad de estimulantes que toman muchos estudiantes para mantener la concentración de estudio al máximo. El café siempre es el rey de las bebidas en estas fechas y las máquinas de café en los centros suelen tener pequeñas colas, pero durante los últimos años también destaca la cantidad de bebidas energéticas que se toman: Redbull, Burn, Monster… Estas bombas estimulantes cuentan con excitantes y también grandes cantidades de azúcar que ayudan a mantenerse despierto y concentrarse.

A la salud de cada uno queda la bebida que decide tomar y las horas de estudio a las que se ve sometido, pero seguro que todos estos estudiantes ya sueñan con un julio de buen tiempo, fiesta y descanso de tanto estudio.

Economía, Opiniones

Encuentra el piso de tus sueños

casa

¿Estás buscando una casa para comenzar a llevar una vida de independencia?, ¿quieres un lugar donde empezar a montar un hogar desde cero?, o tal vez, ¿deseas una casa donde pasar un año de locura con unos amigos?, lo que sí es seguro es que en él quieres que pasen alguno de los mejores recuerdos de tu vida.Leer más

Close