Simetría Grupo sigue desarrollando proyectos de I+D+i a través de Simetría Innovación. Una de las últimas iniciativas en esta línea está representada bajo el proyecto COLD-ROAD, que desarrolla en colaboración con la empresa VALVER.

Este proyecto de innovación está enfocado en ofrecer medidas de reducción del efecto de isla de calor en ciudades y, en general, en mejorar la calidad ambiental, como una medida más que aporte valor a un desarrollo urbano sostenible.

Así es el proyecto COLD-ROAD de Simetría Grupo

COLD-ROAD es una iniciativa de Simetría Grupo junto con VALVER, financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro del programa “Ayudas para proyectos de I+D en cooperación” y que cuenta con la colaboración técnica del Instituto de Materiales Avanzados, INAM, perteneciente a la Universidad Jaume I, así como también del instituto tecnológico AIDIMME.

El objetivo general es desarrollar recubrimientos y sistemas de aplicación para suelos asfálticos con propiedades reflectantes.

El resultado de este trabajo permitirá limitar la absorción de calor por parte de los viales. En consecuencia, se reducirá el efecto de isla de calor que se sufre actualmente en muchas ciudades y en sus infraestructuras.

Este proyecto de Simetría Grupo ya ha avanzado hasta su segunda fase. En la actualidad, el equipo de profesionales especializados está abordando la adaptación y preparación de las formulaciones, con el fin de poder introducirlas en los procesos de aplicación del recubrimiento a través de equipos de sprayado.

Las entidades participantes ya se han reunido para ver cómo planificar esta segunda fase y evaluar los siguientes pasos que se van a dar en el proyecto.

Cuando ya se hayan obtenido las formulaciones apropiadas de los recubrimientos y de las adaptaciones pertinentes para su aprovechamiento en técnicas de aplicación como el sprayado, el siguiente paso será proceder a la fase de pruebas en entornos reales controlados.

Proyectos innovadores de Simetría Grupo

COLD-ROAD es una de las muchas iniciativas que Simetría Innovación encabeza, como parte de su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad urbana. También es otro ejemplo práctico de la colaboración de la compañía con entidades técnicas como INAM y AIDIMME o empresas especializadas como VALVER.

Pero el abanico de iniciativas del grupo es muy amplio. Muchas de ellas, de hecho, están enfocadas al confort de los ciudadanos, el cuidado del medio ambiente y, en general, a un desarrollo urbano sostenible.

DeepPET-up es otro ejemplo reciente de la inversión de Simetría Grupo en sostenibilidad. Este proyecto, de hecho, ya se encuentra en su fase final y está enfocado en la valorización de residuos plásticos ricos en PET, mediante un proceso de despolimerización por glicólisis. En esta ocasión, cuenta con la colaboración del centro tecnológico ITENE.

Este proyecto busca recuperar el PET que procede de residuos complejos no reciclables mecánicamente, para transformarlo en su monómero original, BHET (bis 2-hidroxietil) tereftalato, aprovechando un proceso químico que es más eficiente, escalable y sostenible.

Con esta iniciativa, Simetría Grupo puede conseguir cerrar el ciclo del PET y favorecer su reintroducción en los procesos productivos, además también es una demostración práctica del compromiso de la compañía con la economía circular y con la gestión sostenible de residuos.

Otro proyecto en el que participa Simetría Innovación es SUSTAIN, en este caso orientado a la construcción de ciudades que sean más sostenibles y habitables.

Las siglas de SUSTAIN explican en parte el concepto de este proyecto: Supermanzanas Urbanas Sostenibles mediante Tecnologías de Gemelo Digital y Análisis Inteligente del impacto social y ambiental.

Simetría Innovación es una de las empresas que participa en el proyecto, junto también a Inycom, quien lidera el trabajo, Cemosa, Colin Buchanan y Setas de Sevilla. Colaboran el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y la Fundación CARTIF.

La iniciativa en este caso se enfoca en aprovechar tecnologías de vanguardia, como los gemelos digitales y la Inteligencia Artificial, para conseguir objetivos como una reducción importante de la huella de carbono o una mejora en el impacto social que pueden tener estas construcciones urbanas.

Gracias a proyectos de este tipo, Simetría Grupo está presente en iniciativas que ofrezcan resultados importantes en términos de sostenibilidad y eficiencia en la construcción y que sirvan de base para futuras innovaciones en su sector.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

0 0 votes
Article Rating