Daily Archives

4 febrero, 2019

fernando rodriguez acosta explica la financiacion de startups
Economía

Fernando Rodríguez Acosta: 6 errores al buscar financiación para la startup

El inversor Fernando Rodriguez Acosta explica que la financiación para una startup es un elemento decisivo. Por tanto, no hay que descuidar ningún detalle sobre ella, se debe abordar de la forma más correcta posible y, sobre todo, no hay que caer en algunos errores típicos, que pueden suponer el principio del fin de la compañía.
Fernando Rodriguez identifica algunos de estos errores clásicos, que se debe intentar evitar a toda costa, cuando se busca financiación por parte de una startup.

Una startup debe tener como objetivo la rentabilización de su producto o del servicio que presta.

El objetivo de una startup nunca es obtener una financiación. Al contrario, la participación de inversores es una herramienta para lograr el objetivo de rentabilidad.

La viabilidad económica no depende de la financiación

Otro de los errores comunes en muchas startups es confiar en la financiación para lograr una viabilidad económica.
La contabilidad de la empresa debe reflejar viabilidad propia, sin dependencia de inversión externa. Por ese motivo la financiación debe responde a otros objetivos, como crecer empresarialmente, expandirse a otros mercados o impulsar un desarrollo.
Fernando Rodriguez Acosta advierte que sin esta viabilidad económica, la financiación se convierte en la única fuente de ingresos, sin obtener con ello estabilidad y augurando el futuro cierre de la compañía, salvo que se logre cambiar la situación.

fernando rodriguez acosta y los errores para montar una fiesta

La financiación debe representar una dedicación menor de la startup

De la misma forma, muchos emprendedores se dedican en exclusiva a buscar financiación. En una empresa grande esto es viable, porque el resto del equipo puede encargarse de asumir otras responsabilidades.
Sin embargo, la mayoría de startups las forman pequeños equipos de profesionales y es necesario un trabajo dedicado y continuo, si se desea obtener éxito en el sector. Uno de los profesionales dedicando demasiado tiempo a obtener financiación, descuidará otras partes de su trabajo o incrementará la presión a sus compañeros para sacarlo adelante.

Fernando Rodriguez Acosta recomienda no asumir demasiadas exigencias por la financiación

A veces el problema para una compañía está directamente en la propia financiación aceptada. Muchos inversores exigen demasiado a cambio de su compromiso económico, hasta el punto de que la startup asume unos retos inalcanzables, cede demasiado de la empresa o termina desvirtuando su negocio.
Por ese motivo, Fernando Rodriguez Acosta recomienda no coger la primera financiación que surge, sino estudiar diferentes posibilidades.
Si un inversor no acepta una espera o comprende que los responsables de la empresa deben ver más opciones, refleja una urgencia no recomendable para la compañía, que en la práctica supondría una presión innecesaria a la hora de trabajar.
Derivado de ello, el inversor advierte que tampoco se deben ceder demasiadas responsabilidades por una financiación.

Él mismo, como business angel, es un tipo de inversor que acompaña a la empresa durante todas las fases de desarrollo. Ofrece sus contactos profesionales y su experiencia en el sector, para que el éxito sea más alcanzable, pero no por ello se debe asumir decisiones empresariales de gran calado, como podría suceder por ejemplo en una junta de accionistas.

fernando rodriguez acosta explica los errores en la financiacion de empresas

No hay que sufrir falta de competitividad por obtener una financiación

La financiación es un hito importante para cualquier startup. Pero el momento de júbilo al obtenerla debe dar paso a un mayor esfuerzo por lograr mejor competitividad y no al contrario.
Muchas empresas se relajan al contar ya con la inversión que estaban buscando, sin pensar que sin una competitividad en desarrollo los rivales en el sector les superarán con facilidad.
La financiación siempre dependerá de las probabilidades de éxito, rentabilidad y ganancia que ofrezca una compañía. Por tanto, obtenerla solo debe servir para motivar más al equipo a seguir mejorando y, en el futuro, conseguir una financiación más atractiva todavía.

Fernando Rodriguez Acosta sugiere elegir al inversor correcto

Las startups tienen infinidad de opciones de financiación. Desde préstamos bancarios hasta rondas de financiación, desde business angels hasta campañas de crowdfunding… Sin embargo, no todas las opciones son válidas para cualquier empresa.
Fernando Rodriguez Acosta advierte que la elección del inversor correcto es primordial, si se quiere obtener un equilibrio justo de financiación y compromisos, para una evolución óptima de la empresa en su sector.
Cada compañía, según la fase en que se encuentre, la cantidad económica que requiera y los objetivos que se plantee, puede necesitar un tipo de inversor u otro.

Copa del Rey
Deportes

Sorteo de semifinales de la Copa del Rey

Copa del Rey

El pasado 31 de enero se celebró el sorteo relativo a la fase de semifinales de la Copa del Rey 2018-19.

Barcelona, Betis, Real Madrid y Valencia son los equipos que han llegado hasta esta fase y los que han entrado en el sorteo.

Betis y Valencia respiran aliviados

Como resulta lógico, nadie quería tener a los cabezas de serie delante hasta que llegase la final. Tanto Valencia como Betis querían evitar esta situación y lo han conseguido, serán rivales en semifinales.

El 6 de febrero se enfrentarán en el Benito Villamarín, escenario que también ha sido elegido para disputar la final el próximo 25 de mayo.

Posteriormente los del Valencia disputarán la vuelta el 28 de febrero, con la ventaja de ser el equipo local. Parten favoritos, ante un Betis que paradójicamente en Liga están ofreciendo un ritmo bastante equiparable a los valencianistas.

Hay Clásico antes de la final

El hecho de que Valencia y Betis se enfrenten en semifinales deja el gran atractivo en el otro encuentro, el de Real Madrid y Barcelona. Hay Clásico por triplicado, con partido de ida (el 7 de febrero) y de vuelta (el 27 de febrero), pero es que además en Liga los dos equipos se volverán a enfrentar solo 4 días después de la clasificación.

Las semifinales entre estos dos equipos están mucho más igualadas. El Barcelona se encuentra en estado de gracia y busca revalidar un campeonato en el que cada vez se siente más cómodo. El Real Madrid ha mejorado notablemente en las últimas semanas y confía en la Copa del Rey como uno de los títulos que espera poder obtener durante este año.

Dónde ver las semifinales de Copa del Rey

Todos los encuentros de semifinales de Copa del Rey se emitirán en abierto desde Televisión Española (TVE) y también desde las cadenas de TV3 y Gol.

Los partidos comenzarán a las 21:00 horas. Este horario de “prime time” obligará a las cadenas, sobre todo a TVE a modificar su parrilla de programación, reduciendo por tanto el espacio a informativos, para poder coincidir con la retransmisión del partido.

Close