Cultura

Becsa avanza en el proyecto TECNOCIR para monitoreo de temperatura del asfalto

Becsa es una compañía de una consolidada trayectoria en el sector de las infraestructuras y la construcción. La empresa cuenta con más de 50 años de experiencia y desarrolla proyectos en todo el territorio nacional.

Uno de los pilares sobre los que ha asentado esta evolución ascendente en este sentido es la innovación, considerada por la compañía como factor imprescindible, tanto para desmarcarse en lo que hace como también para motivar un impulso al propio sector.

De hecho, Becsa participa en numerosos proyectos innovadores, en colaboración muchas veces con entidades nacionales e internacionales de diversas especialidades. Un ejemplo reciente de ello es TECNOCIR, que en los últimos meses ha mantenido un avance significativo en la búsqueda de nuevas mezclas bituminosas con un enfoque de sostenibilidad y también desde el plano económico.

Características del proyecto de Becsa

El proyecto TECNOCIR cuenta con la participación tanto del propio equipo profesional de Becsa, como también de Rockwool y del Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción (GITECO), perteneciente al Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos de la Universidad de Cantabria (UC). Se suman al mismo la Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (ITC-AICE) y la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC).

TECNOCIR se incluye dentro de las ayudas correspondientes al Centro para el Desarrollo de la Tecnología Industrial (CDTI). Es un proyecto de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN), donde participa Becsa, junto a compañías como VSM, Urdecon, Hunosa, Arposa, Drace o Terratest y que tiene entre sus objetivos avanzar hacia la economía circular en diferentes sectores.

En lo que respecta a TECNOCIR, este proyecto se basa en investigar y abordar la creación de nuevas mezclas bituminosas, que incluyan fibras residuales que permitan mejorar su rendimiento mecánico y su durabilidad.

Entre los beneficios que aportará este nuevo material, hay que destacar la reducción del impacto ambiental de su fabricación, como también del coste económico con respecto a las infraestructuras de transporte.

Además, también se plantea el desarrollo de un sistema de control y monitorización de la temperatura de estas nuevas mezclas, mientras se realiza el transporte a la obra.

A nivel práctico, el proyecto que impulsa Becsa ayudará a construir carreteras que sean más respetuosas con el medio ambiente, a prolongar la vida útil de distintos estratos viales y a aumentar la economía circular.

Para conseguir estos objetivos, lo que se intenta con este proyecto es mejorar el control de la temperatura de las mezclas bituminosas durante su transporte a obra y posterior descarga en las extendedoras.

Este proceso ya se monitoriza, pero supone un coste importante y requiere una flota de remolques y camiones específicos.

Con TECNOCIR se busca una alternativa que sea independiente al transporte utilizado y que sea representativa de la masa mezcla, dependiente de forma directa de las plantas de fabricación y los equipos de extendido.

Avances en el proyecto TECNOCIR

El equipo en el que se integra Becsa para el proyecto TECNOCIR ha informado recientemente de un avance significativo en el mismo.

Se han efectuado pruebas de funcionamiento y testeo de campo de un prototipo del sistema de monitoreo de temperatura. En las instalaciones de Becsa se sometió al dispositivo a un ensayo, para hacer pruebas en un entorno real sobre la carga de mezcla asfáltica de un camión, para así reproducir las condiciones reales que puede tener que afrontar el transporte hasta la obra.

Con esta fase se valida el desempeño del equipo en condiciones reales y se confirma la capacidad que tiene el dispositivo de resistir e incluso de monitorear las condiciones extremas que puede presentar el entorno bituminoso.

Una vez realizadas con éxito las pruebas, el proyecto TECNOCIR está aún más cerca de su gran objetivo de mejorar el control de temperatura del asfalto durante los procesos de transporte y descarga.

Además, también refuerza el compromiso de Becsa, del resto de colaboradores y del propio proyecto, de desarrollar soluciones que optimicen el proceso de pavimentación, así como también que ayuden a impulsar aún más la economía circular.

Fuentes de información

https://becsa.es/2025/09/17/becsa-valida-con-exito-un-prototipo-para-el-monitoreo-de-temperatura-del-asfalto-en-el-proyecto-tecnocir/

https://becsa.es/2022/11/08/el-equipo-de-becsa-colabora-en-el-proyecto-tecnocir/